Cazan en Alicante un zorzal común anillado hace ocho años en Eslovenia
La recuperación de zorzales marcados con anillas y el envío de estas al Proyecto Zorzales permite obtener información sobre la migración, biología y supervivencia de la especie en estado salvaje. Te explicamos qué hacer si abates un zorzal anillado.
En el caso de encontrar sin vida un zorzal común, alirrojo, real o charlo, póngase en contacto con los responsables de la iniciativa a través del correo electrónico zorzales@fundacionartemisan.com o del número de teléfono 639 714 368. Ellos se encargarán de realizar los trámites necesarios y hacer llegar la información que se obtenga al cazador de una manera totalmente gratuita.
Uno de los zorzales comunes más longevos abatidos en España
La esperanza de vida media de un zorzal en estado salvaje es de tres años. La edad máxima registrada en una de estas aves es de 10 años y 8 meses. El pájaro cazado en Benisa, municipio de la Comunidad Valenciana, situado en la comarca de la Marina Alta, fue anillado cuando era juvenil en julio de 2016 en Sestrže, Eslovenia. Ha sido abatido a 1.652 kilómetros de su lugar de anillamiento.
Quinto año de vigencia del proyecto de ciencia ciudadana 'Zorzales'
La Fundación Artemisan, la Real Federación Española de Caza y sus federaciones autonómicas coordinan esta iniciativa, puesta en marcha y financiada por Mutuasport. En el proyecto colabora el colectivo de Zorzaleros Españoles, la Universidad de Córdoba y ACPTE/Pasapaloma. En sus primeros cuatro años de vida, la iniciativa ha contado con la colaboración de más de 2.500 cazadores.
Metodología del Proyecto Zorzales
"En el Proyecto Zorzales se han establecido tres niveles de colaboración en función del grado de implicación. El primero de ellos, a través del Observatorio Cinegético y la aplicación CensData. Mediante esta plataforma digital se realizan dos censos a pie, de una longitud de 4 a 6 kilómetros a lo largo de otoño-invierno. El segundo de los niveles de colaboración es el de los cotos zorzaleros. Se trata de cotos que tienen un mayor interés por la especie. En ellos se realizan conteos desde líneas de puestos o «frentes» y se recaba información.
El tercer nivel de colaboración engloba la recuperación de la información de anillas de zorzales capturados".
El proyecto también está recabando datos mediante la colocación en aves de transmisores GPS Satélites Argos, haciendo uso de métodos bioacústicos y anillando aves, con varios equipos de cazadores como colaboradores.