Paraísos de la caza menor: perdiz roja autóctona y conejo de monte en Sevilla
Fototrampeo

Paraísos de la caza menor: perdiz roja autóctona y conejo de monte en Sevilla

Una dinastía de guardas y su familia han convertido una finca de 1.200 hectáreas situada en Las Cabezas de San Juan en un lugar idílico para los apasionados a la caza del conejo con perros y al ojeo de la perdiz roja.


El motivo de esta publicación no es la captación de socios, ya que el coto tiene una lista de espera de varios años para poder cazar en él. Al contrario, la intención es hablar de manera objetiva sobre cómo la familia García Marchena, formada por José Luis, el guarda rural del coto, sus padres Francisco e Isabel, el primero anterior guarda del acotado hasta la fecha de su jubilación, y sus hermanos Gabriel y Fran, logran año tras año mantener una alta densidad de perdices en el coto.

Vivir por y para la perdiz roja autóctona

José Luis, el benjamín de la familia, ha recogido el testigo de su padre. El día que este se jubiló se convirtió en el guarda de la finca. La labor realizada por el profesional a lo largo del año en beneficio de la fauna silvestre, tanto cinegética como protegida, se puso en valor gracias a una publicación realizada por su hermano Fran. El vídeo ha sido visto por miles de cazadores. La pasión por su trabajo es tal que, el mismo guarda ha fabricado un molde para abaratar los costes de los bebederos distribuidores estratégicamente por el coto.

 

Un 75% de los perdigones que nacen en el acotado llegan a la edad adulta

Las cámaras de fototrampeo, situadas en los puntos de agua, colocadas por Fran permiten a los hermanos García Marchena conocer el índice de supervivencia de los pollos de perdiz roja que acuden desde que nacen al mismo bebedero. Las horas que dedican a visualizar las grabaciones y a trabajar en la finca, viven en el cortijo de la propiedad, les lleva a alcanzar este grado de conocimiento sobre la población de pájaros. En las decenas de puntos de agua que hay repartidas por el coto, para evitar que los perdigones tengan que realizar grandes desplazamientos para beber, el profesional aplica productos para desparasitar internamente a las perdices. Este tratamiento mejora la salud de las patirrojas.

El control de depredadores, urracas y zorros, en las fechas y con los medios que permite la ley, la prevención del furtivismo y la caza del exceso de machos con reclamo se convierten en factores fundamentales para tener una alta densidad de perdices. Son muchas las noches de insomnio las del profesional, para evitar las incursiones nocturnas de los furtivos.

Para adquirir los moldes creados por los hermanos García Marchena para la fabricación de puntos de agua puedes hacerlo a través de la web o poniéndote en contacto vía telefónica en el número 654083113.

 


No te lo pierdas

Publicidad