Zorzales comunes son degollados con la cuchilla de un cutter tras ser capturados con redes y reclamos electrónicos
Internacional

Zorzales comunes son degollados con la cuchilla de un cutter tras ser capturados con redes y reclamos electrónicos

Este es el triste final que le espera a miles de aves, tras recorrer miles de kilómetros, al llegar a Oriente Medio. Imágenes que indignan al colectivo cinegético y a los pajareros.


Mientras que en España se apuesta por el estudio y la caza sostenible del zorzal, en el norte de África y Asia continúan las matanzas de pájaros. Hace un lustro que se inició en España el proyecto Zorzales, puesto en marcha por Mutuasport, con la colaboración de Fundación Artemisan, la Real Federación Española de Caza, la Universidad de Córdoba y 'Zorzaleros Españoles'. Iniciativa ciudadana en la que colaboran cada año cientos de cazadores.

El objetivo del estudio es "promover el seguimiento y aprovechamiento sostenible de las distintas especies de zorzales mediante iniciativas para mejorar el conocimiento sobre su distribución, abundancia y migración". La metodología empleada es el conteo de zorzales a pie, censos a puesto fijo, envío del número de capturas de la jornada de caza, telemetría, con transmisores GPS Satélites Argos, métodos bioacústicos y el anillamiento.

La captura indiscriminada de zorzales con red continúa

Las imágenes publicadas por un "personaje público" con más de 215.000 seguidores, que alaban sus publicaciones, muestran la captura y la muerte de todo tipo de aves migratorias, en la mayoría de los casos haciendo uso de métodos de caza no selectivos.

 

Utiliza redes y reclamos electrónicos para la captura sobre todo de zorzales y codornices. Como podemos ver en dos de los vídeos que ha publicado durante el mes de octubre los primeros zorzales migratorios ya han llegado a Oriente Medio.

 

Espera con redes invisibles su paso entre los olivos. No suficiente con esto, los atrae con el canto de reclamos electrónicos. Estas aves proceden de Escandinavia, Alemania, Suiza, Polonia y Rusia. Los zorzales que pasan los meses más calurosos del año en estos territorios migran al sur de Inglaterra, Francia, España, Portugal, Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Siria y Chipre para invernar.

 


No te lo pierdas

Autor: 
  
95965 0

Publicidad