El lobo pasa de especie ‘estrictamente protegida’ a solo ‘protegida’ en la Unión Europea, a pesar del voto en contra de España
La Unión Europea ha rebajado hoy la protección del lobo y se abre la puerta a flexibilizar su caza en los estados miembros.
La gran mayoría de los 27 países que forman parte de la Unión han votado a favor de la propuesta de reducir la protección del lobo. La Comisión Europea presentó en diciembre de 2023 una propuesta de Decisión del Consejo para adaptar el estatuto de protección del lobo en virtud del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa (Convenio de Berna), en el que son partes la UE y sus Estados miembros. El estatuto de protección del lobo en virtud del Convenio se estableció sobre la base de los datos científicos disponibles en el momento de su negociación en 1979.
Tras haber realizado un análisis en profundidad sobre la situación del lobo en la UE también publicado en diciembre, la Comisión propone que el lobo pase a estar «protegido» en lugar de «estrictamente protegido». La propuesta es coherente con el anuncio de la Comisión hecho en septiembre de 2023 de que, sobre la base de los datos recopilados, decidiría sobre una propuesta para modificar, si procedía, el estatuto de protección del lobo y actualizar el marco jurídico a fin de permitir, en caso necesario, una mayor flexibilidad.
Más lobos, más ataques al ganado
Esto se debe a que desde la UE aseguran que el incremento de la protección a esta especie se había traducido en un incremento notable de la población, de las manadas y de los ejemplares que componen cada una de ellas, causando «conflictos con las comunidades locales de ganaderos y cazadores».
Pero el Gobierno de España, junto al de Irlanda, han votado en contra de la medida, mientras que Eslovaquia, Chipre, Bélgica y Malta se han abstenido. El siguiente paso es que la iniciativa sea aprobada por el Consejo de la Unión Europea, por lo que esto supondrá una rebaja en la prohibición del control de la especie en los países miembros que España deberá acatar, aunque la aplicación, como confirman desde Bruselas, dependerá de cada estado.
¿Se cazarán lobos es España?
A pesar de este cambio normativo, en España no se permitirá la caza del lobo. Algo que contempla la actual ley de protección del depredador, al incluir la posibilidad de que se permita abatir ejemplares problemáticos si se prueba el daño que ocasionan. Pero que desde 2021 no se ha autorizado ni una sola vez, habiéndose demostrado la reincidencia de algunas manadas en zonas ganaderas.