Graban a una corza con borra seguida de un corcino en un coto de Zaragoza
Pese a que el ejemplar ha sido grabado entre la vegetación a más de un kilómetro de distancia se pueden apreciar los apéndices que coronan su cabeza. Un experto en la especie explica el porqué de esta rareza.
Víctor, un apasionado a la caza del corzo, ha localizado a la hembra junto al corcino en una finca abierta de la provincia de Zaragoza. El cazador no se encontraba de caza cuando grabó a la corza. Estaba en el campo observando y fotografiando a la fauna silvestre. No tenía constancia de la existencia de este singular ejemplar en la zona.
Una corza "con cuernos" seguida de una cría
Néstor Martínez-Calabuig, colaborador habitual de Club de Caza, analiza las imágenes de la hembra y el corcino. El veterinario es uno de los investigadores que está participando en un estudio sobre la miasis en el corzo en la Península Ibérica. El profesional aprovecha estas líneas para solicitar la colaboración de los cazadores andaluces en el proyecto. Se trata de la única comunidad de la que no se han podido analizar ejemplares.
"La verdad que sí parece que tiene cuernos. Son casos raros, aunque no excepcionales, ya que si se han reportado casos de corzas con cuernos. En esta ocasión es importante entender que no son cuernas, ya que no desmogarán ni descorrearán. Suele estar provocado por alteraciones hormonales o genéticas que provocan un desarrollo anormal del hueso. Excepcionalmente, se han dado otros casos de individuos que externamente pueden parecer hembras y que tienen cuernas totalmente descorreadas. Esto suele ser debido a que internamente albergan testículos intra abdominales en vez de ovarios y su cariotipo es el de un XY. Durante la etapa de formación del feto no se secretaron suficientes hormonas y se produjo una feminización del tracto genital".