Perros de caza que donan su sangre para salvar la vida de otros canes
Cataluña

Perros de caza que donan su sangre para salvar la vida de otros canes

Desde el año 2020 los propietarios del afijo alanos de Lamaira y de tres rehalas colaboran con los bancos de sangre para animales donando de una manera altruista la sangre de sus perros.


Los canes de los cazadores catalanes no son los únicos que están al servicio de la sociedad cuando más se les necesita. Sus dueños también han donado su sangre para los bancos de sangre para humanos. Esta temporada la Associació de Gossers Caçadors/es de Cataluña ha realizado una campaña de donación de sangre en la que han participado cientos de perros de caza y decenas de rehaleros y monteros.

No image

 

50 de los perros de las rehalas donan su sangre

En el año 2010, David Moreno Codina y Miguel Ángel Fernández Saenz fundaron las rehalas Lamaira. Actualmente los cazadores poseen tres rehalas de nombres Lamaira, El Pasiego y HF. Están dirigidas por David Moreno padre y sus hijos, Cristian, Fernando y David, Miguel Ángel Fernández Sáenz, José Manuel Fernández Sáenz y Luciano Herrero y Henrique Fernández. Las rehalas están compuestas por perros de las razas grifón, sabueso, podenco y alano español.

No image

 

A los perros, antes de realizarles la extracción de sangre, se les efectúa una serie de pruebas para comprobar si son aptos para tal fin. Para donar sangre, los perros no pueden pesar menos de 18 kilos y no pueden exceder de los 10 años de edad. Según los veterinarios, los perros de caza gozan unas condiciones más adecuadas para este tipo de prácticas que los canes que no realizan ejercicio físico habitualmente.

No image

 


No te lo pierdas

Publicidad