Los cazadores españoles continúan apostando por la tórtola común
Y todo ello pese a que sobre la caza de la especie pesa una moratoria desde el año 2021. Un cazador granadino libera cada año las tórtolas que crían en cautividad dos ejemplares alicortos que capturó en el año 2019.
Según el cazador afincado en Cherín, localidad del municipio de Ugíjar, situada en la parte oriental de la Alpujarra Granadina, la mayor parte de las aves que deja en libertad vuelven el año siguiente a criar en las cercanías del cortijo en el que tiene ubicada la pajarera. Carlos Sánchez García-Abad, director del proyecto sobre la tórtola en España y su caza, en una entrevista concedida a Club de Caza, asegura que se ha demostrado la filopatría en la tórtola común. "Aunque no todas vuelven exactamente al lugar en el que nacieron. Pero es un comportamiento frecuente y muy destacable, que también se ha descrito en muchas otras especies de aves".
Cada año, el cador libera al menos seis tórtolas.
Las tórtolas criadas por el cazador realizan tres puestas por año
El cazador andaluz afirma que la collera de tórtolas que capturó alicortas en el año 2019 tardaron tres años en sacar adelante la primera nidada. A partir de esa, han criado seis pollos por año. Hasta esta temporada ha liberado 12 ejemplares. Este año la cría va por buen camino y cree que soltará en septiembre otra vez media docena de aves.
La pareja de tórtolas europeas que crían seis pollos cada año.
Como podemos ver los cazadores españoles continúan luchando por recuperar la población de tórtola común. Mantienen comederos y bebederos para ayudar a la especie en la época de cría pese a que este año persiste el cupocero. Gracias, sobre todo, al trabajo realizado por los cazadores, el número de tórtolas se va recuperando poco a poco. El director del proyecto sobre la tórtola en España y su caza asegura que, “con los datos que tenemos podemos afirmar que en España la tórtola está recuperándose poco a poco”.