Una niña de 10 años y su Labrador, una perra adoptada, ganadoras de la Copa en España de Búsqueda y Localización de Objetos
Competición

Una niña de 10 años y su Labrador, una perra adoptada, ganadoras de la Copa en España de Búsqueda y Localización de Objetos

Naydí Beltrán Parejo, una niña almeriense de 10 años, y Aria, una perra labrador retriever adoptada, se han convertido en el icono canino del verano al imponerse en la Copa en España de StPr o Búsqueda y Localización de Objetos.


Así, la perra Aria y la niña Nayrí se han proclamado ganadoras de España en el Grado 2 de StPr, búsqueda y marcaje de objetos, en la II Copa de España celebrada recientemente en Madrid. La trascendencia de esta victoria y su simbolismo han lanzado a ambas a la fama, recibiendo incluso la visita de la alcaldesa de Almería, María del Mar Vázquez.

No image

Naydí Beltrán con Aria.

Una excepcional perra adoptada en Almería

La historia en común arranca en 2023 cuando, acompañada de sus padres, Naydí entró al Centro Municipal Zoosanitario de Almería, un centro de acogida de perros. La niña cuenta que salió llorando impresionada, pero que se enamoró de Aria, una perra de cinco años que había sido abandonada. 

Amante de la cinofilia, Naydí empezó a entrenar a Aria nada más llegar al hogar. Cuenta que al principio solo cinco minutos al día, para después dedicar más tiempo. Hasta la prestigiosa victoria a principios de junio en Madrid.

La Búsqueda de Objetos (o StPr) es una prueba basada en el olfato que se adapta a los gustos y características de la inmensa mayoría de perros. Está dentro de las existentes para Perros de Trabajo y Utilidad en el Reglamento FCI-IGP.

No image

 

Durante la prueba, el perro debe localizar y señalar unos objetos colocados dentro del área seleccionada. Esta disciplina nos ayuda a trabajar y potenciar la autonomía, iniciativa y solvencia del perro para la búsqueda, la capacidad de atender y dejarse guiar por su guía, sin dejar de lado, por supuesto, el trabajo de olfato.

No image

 

Contra la lacra del abandono

Desde la RSCE se pide a la ciudadanía y a las autoridades tomar conciencia de la lacra del abandono. Una lacra que se produce con especial intensidad en el periodo veraniego: entre mayo y septiembre, llegan a los centros de acogida el 43% de los perros que ingresan en el año; los peores meses son julio y agosto, además de enero, tras la vuelta de las vacaciones navideñas, según datos recientes de la Fundación Affinity.

No obstante, el abandono no entiende de perros, pero sí afecta de forma desigual a perros de raza que a mestizos. En concreto, sólo el 5,7% de los perros detectados en los centros son de raza, según un estudio del Colegio Oficial de Veterinarios de Madrid. Esto evidencia cómo la predictibilidad y confianza sobre el temperamento y morfología de estos animales, junto a la labor de información y asesoramiento de criadores responsables y entidades como la RSCE actúan como freno ante esta lacra.

Comparte este artículo

Publicidad