La caza del jabalí en zonas agrícolas apoyada con drones
Espectaculares imágenes las grabadas por la cámara de un dispositivo aéreo no tripulado de las decenas de cochinos que se ocultan en las proximidades de una zona de cultivos.
El cazador Hüseyin Cetin se ha provisto de un dron para ubicar los jabalíes que están causando cuantiosos daños en un campo de cereal. La modalidad de caza que el cazador practica es la caza del jabalí al salto con pointer inglés. El cazador tiene una pareja de perros de muestra que se han habituado a la caza de cochinos. Los muestran como si se tratara de arceas o perdices.
La tecnología al servicio de cazadores y agricultores
El crecimiento exponencial del número de jabalíes en diferentes países europeos a puesto en jaque al sector primario. Según las previsiones del IRC la población de cochinos en España podría duplicarse en el año 2025 a pesar de los esfuerzos realizados por el colectivo cinegético. Los cazadores españoles han abatido más de 6 millones de cochinos en el periodo comprendido entre los años 1985 y 2021. Se ha pasado de abatir 32768 en el año 1985 a 434542 en el 2021. Estos datos han sido recogidos por el Instituto Nacional de Estadística.
La superpoblación de cochinos está afectando a los cultivos, sobre todo de la Comunidad Valenciana, según una resolución de la Consejería de Emergencia Climática tres de cada cuatro municipios valencianos sufren la plaga de jabalíes que habita en la autonomía, Cataluña, donde el Departamento de Acción Climática cifra su número en más de 200.000 ejemplares, y Galicia, comunidad en la que Unións Agrarias estima los daños anuales en las siembras en más de 10 millones de euros.