Reducen el cupo de capturas de codorniz en Castilla y León
Te contamos una importante novedad que debes conocer antes de comenzar la media veda. Sobre todo, si tienes previsto cazar la codorniz en Castilla y León.
Hoy ha sido publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León la ORDEN MAV/647/2024, de 26 de junio, por la que se establecen medidas de protección para las especies cinegéticas. En ella, se elimina lo anteriormente establecido por la Orden MAV/1007/2022, de 29 de julio, por la que se establecían medidas de protección para las especies cinegéticas, entendiendo que las especies migratorias transnacionales merecen una especial atención para mantener el adecuado estado de conservación de sus poblaciones y regular la presión de caza sobre las mismas de forma complementaria a lo ya establecido en la normativa cinegética en vigor.
De esta forma, la orden citada estableció un cupo diario por cazador para la codorniz común (Coturnix coturnix), la becada (Scolopax rusticola), la avefría europea (Vanellus vanellus), la agachadiza común (Gallinago gallinago) y la agachadiza chica (Lymnocryptes minimus) y estableció un cupo cero para la tórtola europea (Streptopelia turtur(.
En este sentido, las evaluaciones preliminares sobre la situación de la codorniz común en el contexto del corredor migratorio correspondiente a la Comunidad de Castilla y León, y en aplicación de los valores de referencia recomendados, aconsejan actualizar el cupo de ejemplares por cazador y día bajo el enfoque de la gestión adaptativa de la caza de esta especie, teniendo en cuenta la integración de los criterios socioeconómicos intrínsecos al aprovechamiento cinegético de la codorniz.
Nuevos cupos para especies de aves cinegéticas
Por ello, la nueva normativa, que entra en vigor mañana 4 de julio de 2024, fija el número máximo de piezas a cobrar por cazador y día en 20 para la codorniz, en cero para la tórtola común, en 3 para la becada, en 4 para el avefría y en 3 para ambas agachadizas (computadas de forma conjunta)
Tórtola europera, un insuficiente camino hacia la vuelta a la caza
Por otra parte, y en materia de tórtola europea, en respuesta al Dictamen Motivado, el Reino de España comunicó a la Comisión Europea la voluntad de asumir las conclusiones que al efecto se establecieran por el consorcio científico al que se le encomendó fijar los principios para la gestión adaptativa de esta especie en el contexto de la Unión Europea. El Consorcio Científico sobre tórtola europea del grupo de expertos en materia de interpretación de la Directiva Aves NADEG (antiguo ORNIS) ha recomendado a los Estados Miembros del corredor migratorio occidental suspender la caza a través del establecimiento de una cuota cero reversible en función de la evolución de criterios poblacionales y técnicos. Los datos más actualizados del PECBMS 1998-2023 para la ruta migratoria occidental de la tórtola europea han concluido que, aunque el tamaño de la población reproductora de tórtola se encontraba en su nivel más bajo registrado en la primavera de 2021, tras la prohibición de la caza en 2021 y 2022, la tendencia se revirtió y la población comenzó a aumentar. El documento de recopilación y análisis de la actualización de los Estados miembros sobre la caza y la gestión del hábitat en la ruta migratoria occidental elaborado por el Consorcio Científico revela que se han producido algunos avances en el desarrollo de sistemas normativos y de control de capturas, una de las condiciones establecidas por el mecanismo de caza adaptativa que podrían para permitir la reanudación de la caza de esta especie. Sin embargo, a pesar de estos avances, los sistemas en vigor parecen todavía insuficientes para garantizar el respeto de las cuotas necesariamente reducidas que se otorgarían a los Estados miembros del mencionado corredor occidental en el momento en que pueda reanudarse la caza.
La recomendación técnica para la ruta migratoria occidental es mantener la moratoria temporal durante la temporada de caza de 2024 y revisar la situación en 2025 a la luz de los nuevos datos de población y de las pruebas disponibles sobre la aplicación de sistemas fiables de reglamentación y de control de la ejecución de los cupos de capturas, siendo un objetivo fundamental para los Estados miembros de la ruta migratoria occidental que pretenden reabrir la caza presentar un sistema de control efectivo de las capturas diarias probado previamente sobre cualquier otra especie cazable. Por las razones y recomendaciones expuestas anteriormente, la presente orden avanza en la puesta en marcha de un sistema de control efectivo de capturas diarias, de tal forma que se lleven a cabo pruebas reales a lo largo de la media veda de la temporada 2024-2025 sobre una especie análoga a la tórtola europea en cuanto a condiciones de aprovechamiento cinegético, que en el caso de la Comunidad Autónoma de Castilla y León es la paloma torcaz.
La integración de los titulares cinegéticos en este sistema de control efectivo de capturas diarias de paloma torcaz durante la media veda permitirá, por un lado, poner en marcha un proyecto demostrativo de sistemas de control automatizado de capturas diarias y, por otra parte, disponer de un inventario de cotos de caza en los que sus titulares manifiesten su voluntad en la adhesión a sistemas y medidas de gestión adaptativa de la caza de la tórtola europea en el momento en el que, llegado el momento, se levante su moratoria temporal.
Por todo esto, se abre un plazo hasta el 25 de julio de 2024 para aquellos titulares cinegéticos que deseen adherirse al mecanismo de gestión adaptativa de la tórtola mediante el establecimiento de sistemas de control de capturas, con el compromiso de registro telemático de las capturas de paloma torcaz durante la media veda de la temporada 2024-2025, según el modelo disponible en la Sede Electrónica de la Junta de Castilla y León. La adhesión a este mecanismo de gestión otorgará preferencia a la realización de acciones de caza sobre la tórtola europea en el momento en el que la Comisión Europea dictamine la suspensión de la moratoria temporal que afecta a esta especie.
Consulta la orden completa en este enlace.
Foto portada: José Manzano.