La agilidad de esta liebre le salva la vida al permitirle escapar de un canal de riego
Los canales de la muerte. Así han sido definidas estas estructuras construidas para llevar agua de cauces mayores a zonas donde se necesita para regar cultivos. Pero su conformación y los materiales utilizados los convierten en trampas mortales para muchas especies animales que se internan en ellos en busca del agua cuando más la necesitan.
El paso del tiempo y el agotamiento se conjugan para ir en contra de esta pequeña liebre. El calor y la falta de lugares donde poder hidratarse la han llevado a bajar la rampa de hormigón para acceder al agua que discurre por el canal. Allí es descubierta por una persona que se acerca y, posiblemente, esto sea lo que activa a la rabona y la lleva a luchar con más ahínco.
Tras varios intentos que la llevan a casi lograr alcanzar el borde de la rampa y que terminan con el animal resbalando y cayendo al agua, la fortuna la lleva a un cúmulo de fango y ramas que le sirven de ‘escalón’ para impulsarse y lograrlo. Los esfuerzos han valido la pena y la liebre consigue alcanzar la vegetación que crece cuando acaba el cemento.
Hoy ha conseguido salvar la vida. Pero, por desgracia, la sed la llevará en el futuro, a ella y a muchos otros animales de distintas especies, tanto silvestres como domésticas, a lanzarse por la rampa que evitará de la misma forma que pueda regresar a tierra firme.
Animales muertos cada día en un canal de riego y solo ponen un cartel advirtiendo del peligro
Canales de la muerte
En nuestro país existen verdaderos puntos negros encarnados por canales de riego en los que mueren cada año cientos, incluso miles de animales. Entre las especies más afectadas se encuentran los jabalíes y los corzos. Algo que se podría evitar realizando modificaciones en las infraestructuras, consistentes en vallados efectivos, mallazos, lugares de salida de emergencia, con rampas accesibles desde el agua y hasta tierra en ambas orillas… Algo que se realiza en escasas ocasiones tras la constante presión del colectivo cinegético, y que no siempre resulta eficiente ni resuelve el problema.