Graban con un visor térmico una descomunal piara de jabalíes en Murcia
La superpoblación de jabalíes está causando considerables daños en los cultivos en la Región de Murcia, arrasando cosechas y generando importantes pérdidas económicas a los agricultores.
La superpoblación de jabalíes en la Región de Murcia se ha convertido en un problema de gran magnitud que afecta a diversos sectores, especialmente a la agricultura. Se estima que la población actual de jabalíes en la región ronda los 34.200 ejemplares, una cifra que supera con creces la capacidad de carga del ecosistema.
Preferentemente vegetarianos
Pese a ser un animal omnívoro, la del jabalí es fundamentalmente vegetariana. Se alimentan de una gran variedad de productos agrícolas, incluyendo cereales, legumbres, frutas y hortalizas. Entre los cultivos más perjudicados se encuentran la cebada- especialmente durante la fase de siembra y maduración- junto con el maíz. También los árboles frutales son vulnerables a los daños causados por estos animales además de todas las hortalizas. El jabalí no desecha la carne y aprovecha pequeños vertebrados como anfibios, roedores, invertebrados, huevos de pájaros que nidifican en el suelo (gallináceas, nidos en playas y humedales, etc.), carroñas, etc. La expansión del jabalí va acompañada a graves daños al conejo y a la perdiz roja, pues se comen los gazapos y los nidos de la perdiz. A lo largo del año, la proporción entre los distintos tipos de alimentos es desigual; en los años en los que los frutos del bosque escasean, debido por ejemplo a sequías, el jabalí causa más destrozos en los cultivos.
Una cantidad de jabalíes
Murcia solo es el ejemplo de un problema que atañe a gran parte del país. La gran densidad de jabalíes hace que dedicarse al campo sea cada vez menos rentable. La caza por su parte es la única herramienta capaz de controlar las poblaciones y limitar los daños, razón por la cual en Murcia está autorizado el uso de visores nocturnos y térmicos acoplables. Gracias a esa tecnología se puede ver cómo, en medio de la noche, decenas y decenas de jabalíes campan a sus anchas destrozando cultivos.
Gracias al cazador @castro_pe_ por las imágenes.
La caza y la tecnología, aliados de la agricultura
La utilización de dispositivos térmicos y nocturnos acoplables al arma está permitida solamente en algunas zonas de España, mientras que en otras sólo se pueden utilizar monoculares y binoculares de estas características para la observación. Esta aplicación de la tecnología a la actividad cinegética tiene defensores y detractores. Cada uno tiene sus argumentos y su parte de razón. Hay que considerar que, el uso legal y racional de ellos permite realizar una mejor gestión, una caza más selectiva y no perder de vista que, quien vaya a emplearlos para hacer el mal, lo hará estén o no autorizados, pues estaríamos hablando de furtivos y no de cazadores.
El caso particular de las sandías
Las sandías, por sus características, son un cultivo especialmente atractivo para los jabalíes. Su alto contenido en agua y azúcares las convierte en una fuente de alimento muy apetecible para estos animales. Asimismo, se trata de una de las plantaciones mayoritarias en la región murciana que es la base de la economía familiar de multitud de personas.
Los daños ocasionados por los jabalíes son devastadores. Un solo jabalí puede destruir gran cantidad de sandías en una sola noche, lo que se traduce en cuantiosas pérdidas económicas para los agricultores.
Los almendros son los otros grandes afectados, y con ellos, las personas que se dedican a ellos. Los jabalíes rompen las cañas y destrozan sus troncos para alcanzar los frutos.