El setter inglés es el perro preferido en España
Perros

El setter inglés es el perro preferido en España

Así lo confirma el mayor número de inscripciones en el Libro de Orígenes Español y en el Registro de Razas Caninas, las formas oficiales de inscribir perros de raza en nuestro país.


Nada menos que 3.506 ejemplares de la raza de perros de caza más utilizada en nuestro país. El setter inglés sigue viviendo su época dorada entre los apasionados a este perro mostrador británico en un año 2023 en el que las inscripciones han rozado los 50.000 ejemplares. Algo que viene repitiéndose año tras año y que convierte a este perro en el insustituible rey de los perros en España.

El top 10 de las razas predilectas en España

Vamos repasar las otras nueve razas que han sido más inscritas en estos registros oficiales de la Real Sociedad Canina de España durante los doce meses de 2023. Un listado en el que el tipo de perro más numeroso vuelve a ser el de caza, pues encontramos al teckel, los retriever, representados por el Golden y el labrador, incluso el caniche o el perro de agua español, utilizado para labores de cobro de caza menor.

2. El caniche se sitúa segundo tras ser tercero en 2022 con casi 3.000 ejemplares registrados (2.956). Históricamente, aunque una faceta menos conocida, ha sido uno de los perros más utilizados para la caza. Su pelo protege sus partes más sensibles al agua y al frío y les permitía realizar la tarea de cobro de las presas caídas en el agua. El Caniche, en cualquiera de sus tamaños reconocidos oficialmente, resulta perfecto para convivir en el hogar en la gran ciudad gracias a su carácter agradable y a su fidelidad absoluta.

Caniche

 

3. Completa el podio con el tercer puesto el teckel, con 2.649 inscripciones; un animal originalmente seleccionado para la caza en lugares complejos, como la caza en madriguera, debido a su anatomía y a su muy desarrollado olfato. Conocido como dachshund, hay constancia del teckel desde la Edad Media. Es un animal amistoso por naturaleza, ni miedoso ni agresivo, con temperamento equilibrado. Su tamaño lo ha convertido en una delas más numerosas preferencias para acompañar, tanto a cazadores como a no cazadores en el hogar.

Teckel

 

4. Cuarto puesto para el golden retriever (2.322 inscripciones), muy recomendable para vivir en familia por su carácter afable. Su origen está en Escocia: hacia la mitad del siglo XIX hubo cruces de perros de aguas y perdigueros que propiciaron una nueva raza apreciada por la nobleza y burguesía locales por su capacidad para recoger las aves del agua durante la caza en la región de las Highlands. Dócil, inteligente, también es bondadoso, amigable y confiado.

Golden retriever

Retrievers: una familia de seis miembros

5. Quinto, el pastor alemán, que cae tres puestos de golpe. Con 2.296 inscripciones, sigue siendo muy popular. Uno de los perros más polivalentes: sus funciones van desde el pastoreo hasta labores militares pasando por la terapia o el trabajo como perro guía. El Pastor Alemán tiene por lo general un temperamento equilibrado, valiente, seguro de sí mismo, totalmente desenvuelto y pacífico salvo que se le provoque. Manso, atento y dispuesto a complacer, es ideal para una casa antes que un hogar y, además de dar compañía a millones de personas, también es muy recurrido como perro de guardia.

6. En sexto lugar, el chihuahua (1.872 inscripciones), la raza de origen mexicano que gana un puesto. Y la tendencia apunta a seguir creciendo, ya que gracias a las redes sociales los Chihuahua se han popularizado mucho. Desde la RSCE, la organización canina más grande a nivel nacional y antigua -fundada en 1911-, se recomienda encarecidamente acudir a criadores responsables cuando una familia quiera adquirir una raza trending como el chihuahua, ya que las modas pueden favorecer el tráfico ilegal de perros, lo que afecta directamente a la salud y bienestar de estos ejemplares. Es un perro vivaz, en alerta, inquieto y muy valiente.

Un pequeño chihuahua especializado en la caza de jabalíes

7. Séptima posición para el labrador retriever, con 1.816 inscripciones. Una raza surgida a principios del siglo XX, famosa por su carácter afable y carente de cualquier agresividad. Es un animal adaptable y un devoto compañero, con fuerte voluntad para complacer. De carácter afable, sin ninguna señal de agresividad o timidez impropias. Puede ejercer labores policiales o de búsqueda fundamentalmente.

Labrador retriever

Labrador retriever, el perro cobrador que toma fuerza con la evolución de la caza

8. Octavo, el spitz alemán (1.754 registros). Reconocida en 1870 en Inglaterra, es una raza afable. alegre y leal, posee dos características capas de pelo y una cabeza de zorro con ojos alertas y pequeñas orejas, puntiagudas y muy juntas que le convierten en un ejemplar perfectamente reconocible. Constantemente atento, es activo e increíblemente dependiente de su amo. Aprende con rapidez y puede ser entrenado con facilidad. Su desconfianza natural hacia los extraños (sin agresividad) y su falta de interés por la caza permiten considerarlo como perro de compañía y familiar y el vigilante ideal para la casa.

9. Noveno puesto para el schnauzer miniatura con 1.423 inscripciones: una raza ágil y afable, aunque desconfiada con extraños, lo que implica que resulten necesarias labores de adiestramiento para convertirlo en el perfecto perro guardián. Fue desarrollada en Alemania y apreciada en las granjas por su capacidad de vigilancia nocturna. Prudente, inteligente, intrépido y perseverante, es un excelente perro de compañía que puede incluso convivir en una vivienda pequeña sin problemas.

10. En décimo lugar, cierra el top ten el Perro de Agua Español, con 1.339 inscripciones. Es la sorpresa de la clasificación, a la que accede desplazando al bichón maltés. Un perro rústico, armónico de formas, de bella estampa, de complexión atlética y bien musculado debido a la constante gimnasia funcional que ejercita; es fiel, obediente, alegre, laborioso, valiente y equilibrado.

Perro de agua español. Foto de Susanne Lorenz.

 

Comparte este artículo

Publicidad