La Comisión Europea admite a trámite una denuncia contra la ley de Bienestar Animal y podría tumbarla
Una asociación de criadores de aves ha conseguido que su denuncia contra la ley animalista sea admitida por el Ejecutivo Europeo y la ley podría ser retirada.
Ha sido la asociación Aviornis Internacional Ibérica, Asociación Internacional de Criadores de Aves Silvestres, la que ha denunciado los artículos 34, 36 y 52 y las Disposiciones Transitorias segunda y quinta de la ley 7/2023, la que su directiva define como "mal llamada Ley de Protección de los Derechos y el Bienestar de los Animales". Se trata de los artículos referidos a la creación del listado positivo pendiente de aprobar y que determinará que animales se consideran mascotas ajustadas a la legalidad iniciada por la polémica ley.
Una captura de la revista de la asociación Aviornis del año 1991.
Para los criadores, cuyo cometido al asociarse pasa por el fomento de la cría de aves silvestres con fines de conservación, este listado dejará fuera a gran parte de las aves que llevan criando desde hace varias generaciones, amparados en que la ley excluirá las especies "no presentes de forma natural en España". Esto supone, según Aviornis, infracción del artículo 36 TFUE (Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea), incumplimiento de la sentencia Andibel del Tribunal d Justicia Europea, incumplimiento de la Directiva sobre Aves y sobre los Hábitats, así como incumplimiento del Reglamento UE 338/97.
Ha sido la propia asociación la que ha informado que, “después de únicamente cuatro días de la presentación, ha sido ya admitida a trámite”, y también avisan de que “este procedimiento tiene un largo recorrido que se puede demorar un tiempo”.
Un procedimiento cuyos gastos se han pagado con cargo a la cuenta que Aviornis tiene abierta exclusivamente para defensa jurídica, una cuenta de aportaciones voluntarias de socios, amigos y simpatizantes de la asociación.