Un elefante africano derriba un árbol de más de 10 metros de altura
Resulta impresionante la suma facilidad con la que el paquidermo arranca las raíces del árbol del suelo. Existe una gran controversia entre los científicos sobre el papel que desempeñan los elefantes en la pérdida de vegetación en las zonas que habitan.
No es la primera vez que se han grabado imágenes como estas en las que uno de estos animales, que puede llegar a alcanzar los 4 metros de altura y superar los 6.000 kilos, derriba un árbol ante la presencia de humanos. En septiembre del año 2021 un macho adulto derribó un árbol en Nakuru, en el Valle del Rift de Kenia, cuando unos turistas iban a pasar por un camino. El tronco del árbol impidió el paso de los vehículos.
El Informe de la UICN sobre la Situación de los Elefantes Africanos de 2016 proporciona la estimación más fiable sobre su número. Este documento cifra la población en torno a 415.000 individuos.
Un elefante puede mover más de 4 toneladas
Este elefante muestra su fuerza arrancando del suelo una acacia, perteneciente al género de árboles de la familia Fabaceae. Coloca el tronco entre sus colmillos a la vez que apoya la trompa. Sin grandes esfuerzos, y en pocos segundos, tumba el árbol. Un estudio científico realizado por el equipo de Greg Asner y Shaun Levick, del Instituto Carnegie de Ciencia, en Washington D.C., Estados Unidos, y Danie Pienaar, jefe de servicios científicos de los Parques Nacionales de Sudáfrica, aseguran que los elefantes tienden a derribar árboles con alturas de entre 5 y 8 metros, y no árboles de pequeño porte.
Los elefantes acaban cada año con el 20% de los árboles de entre 5 y 8 metros de altura
El grupo de investigadores liderados por Greg Asner, Shaun Levick y Danie Pienaar han evaluado el impacto de las poblaciones de elefantes en la vegetación. Utilizando un equipamiento para exploración láser de tipo LiDAR, instalado a bordo de un avión, y
usando cartografía 3-D de alta resolución, se ha logrado determinar la pérdida de árboles en las sabanas del Parque Nacional Kruger. La conclusión del estudio fue que los elefantes son los agentes principales de la pérdida de vegetación. Según los investigadores, su forma de acceder a las hojas que se encuentran a gran altura provoca la caída de los árboles.
"Los elefantes son los jardineros del bosque"
Así los define Stephen Blake, profesor asistente de biología en la Universidad de Saint Louis, en Missouri, en un estudio publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS).
Para este científico los elefantes desempeñan un papel clave contra el calentamiento global. Afirma que si se extinguiera la especie la selva tropical de África central y occidental perdería entre el 6 y el 9% de su capacidad para capturar carbono atmosférico. Justifica su teoría diciendo que los paquidermos se alimentan sobre todo de árboles que define de baja densidad, aquellos que tienen madera ligera y por tanto capturan menos CO2 de la atmósfera, y no de árboles de alta densidad de carbono. Asevera que "los elefantes eliminan de los bosques los árboles que menos combaten el calentamiento global, dando más espacio al resto".