Amistades peligrosas: un lobo ibérico es seguido de cerca por un zorro común
Fototrampeo

Amistades peligrosas: un lobo ibérico es seguido de cerca por un zorro común

Una de las cámaras de fototrampeo colocadas por el naturalista Pedro Arroyo ha captado la imagen de un lobo ibérico y de un zorro pasando frente al objetivo del dispositivo con tan solo dos segundos de diferencia. Lo sorprendente de este documento es que el raposo es el que sigue los pasos del súper depredador.


En biología, zoología, ecología y antropología se denomina súper depredador a los animales que no tienen depredadores naturales. Estas especies se encuentran en la cima de la cadena alimenticia. La Península Ibérica alberga a tres especies de estos depredadores en lo más alto del estatus carnívoro: el oso pardo, el lobo ibérico y el lince ibérico.

¿Temeridad o valentía por parte del zorro?

El lobo ibérico al que sigue los pasos el raposo forma parte de una manada que habita en los campos de Villacastín, municipio de la provincia de Segovia. Hemos consultado con un veterinario y un biólogo sobre la causa del atípico comportamiento de este zorro. Los lobos, al igual que osos y linces, tienen una marcada territorialidad. No toleran la presencia de competidores en su territorio. En septiembre del año 2020, un naturalista captó la instantánea de un lince ibérico portando en las fauces un zorro sin vida en el Parque Natural de Doñana.

Fotografían a un lince dando caza a un zorro

El inexperto lobo se deja amedrentar por el zorro cuando trata de expulsarlo de la zona

Las hipótesis que barajan los profesionales con lo que se ha puesto en contacto Club de Caza son que el zorro sigue los pasos del lobo para alimentarse de los despojos de las piezas que captura el súper depredador o bien que el raposo tenga crías en la zona y considere al lobo una potencial amenaza para ellas.

 

Pedro Arroyo ha visto en más de una ocasión en las grabaciones de esta cámara esta escena de un zorro persiguiendo a un lobo. En lo que coinciden el fotógrafo y los científicos es que debe de tratarse de un lobo joven y un zorro adulto, ya que el raposo no sería rival para el lobo en un enfrentamiento. El primero no supera los 14 kilos de peso, mientras que el segundo puede alcanzar los 50.

 


No te lo pierdas

Publicidad