Campaña Stop odio animalista: Bea Rosete escenifica lo que sufren los cazadores por parte de los más radicales
Se trata de una ficción realizada por un equipo profesional encabezado por Iván Mieres y Beatriz Rosete. Y podría parecer una exageración, pero los comentarios inhumanos que ponen voz interpretativa en las imágenes han sido extraídos de manera literal de palabras literales de personas anticaza y que han quebrantado la ley sin recibir el correspondiente castigo.
Conocemos a Bea Rosete por su lado más crítico ante las injusticias y ataques que son lanzados a diario contra aficionados a la actividad cinegética. Ella los ha sufrido en sus carnes e incluso en las de su hijo antes incluso de que este naciera. Y se enfrenta a ellos con una valentía sobresaliente, exponiéndolos socialmente para que el resto de la sociedad conozca la realidad de estos odiadores. La propia Bea cuenta a la redacción de Club de Caza el objetivo de esta producción:
-“Considero que este vídeo es el más importante hasta el momento. Se trata de la continuación —por así decirlo— del #bastaya que publiqué hace unos meses denunciando el acoso animalista en redes.
Hemos trabajado en una ficción publicitaria en la que se utilizan comentarios reales hechos por supuestos animalistas hacia cazadoras en redes sociales. Su fin es instar a que se incluya ese delito de odio como lo está el resto en el Código Penal. Me consta que se ha entendido y ha calado el mensaje pero lamento que Instagram, además de llevar semanas silenciando mi cuenta, haya censurado el vídeo, pues de no haber sido así estoy segura de que hubiera llegado lejos como lo hizo “A ti, animalista”.
La idea original es propia, el rodaje lo dirigí yo junto a Ivan Mieres que fue quien lo grabó y se encargó de la posproducción. Ayer, de la impotencia que sentía, me daban ganas de cerrar mi cuenta de Instagram. Hoy, sin embargo, vuelvo a estar arriba y decidida a seguir dando guerra tanto tiempo como sea necesario porque se nos respete a nosotros, los cazadores, y nuestra actividad”.