El último quebrantahuesos de Teruel muere golpeado por un molino de viento
Aragón

El último quebrantahuesos de Teruel muere golpeado por un molino de viento

La energía eólica, tan defendida por ecologistas y conservacionistas, ha condenado al fracaso al programa de conservación turolense de una especie tan emblemática como el quebrantahuesos.


A pesar de que otras muchas especies han sido halladas tras ser golpeadas por las largas aspas de los aerogeneradores, la muerte de una hembra, la única que habitaba en Teruel, de nombre Masía, se convierte en la primera de un quebrantahuesos causada por estas estructuras generadoras de energía eólica.

Golpeado por las aspas del aerogenerador

Han sido los técnicos de la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos (FCQ) los que han informado del suceso, sucedido en los montes pertenecientes al municipio de Luco de Bordón, en Teruel pero muy cerca, a solo 15 metros, del límite con la provincia de Castellón. El cuerpo sin vida de la rapaz, que encontraron con politraumatismos severos, incluida en el Libro Rojo de las Aves de España como Vulnerable y considerada como especie en peligro de extinción en el Catálogo Nacional de Especies Amenazadas, estaba a tan solo 40 metros del aerogenerador.

No image

La rapaz, radiomarcada, fue encontrada junto al aerogenerador. Foto: Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos.

Todo sobre el quebrantahuesos

Se denunciará el caso ante Medio Ambiente

La muerte del animal fue descubierta enseguida gracias a la baliza satelital que le habían colocado antes de su liberación. Una puesta en libertad en un entorno que, debido al parque eólico Refollas, se ha convertido en causa directa de su muerte. Los responsables de FCQ han confirmado que se encuentran preparando la denuncia de los hechos ante la Fiscalía de Medio Ambiente de Teruel.

En 2021 se estimaba que en España habitaban entre 1.200 y 2.000 ejemplares.

Comparte este artículo

Publicidad