Este jabalí está considerado uno de los mamíferos más extraños del mundo
Tiene un nombre casi tan raro como su apariencia física, hay tres subtipos y todos son originarios del continente asiático. Te contamos más detalles a continuación.
El jabalí babirusa es un género de mamíferos artiodáctilos de la familia Suidae. Es nativo de las islas de Indonesia y se caracteriza por sus colmillos extraordinariamente largos y curvados.
Babyrousa babyrussa babyrussa.
Estas son las tres subespecies
Dependiendo de la isla de la que provienen, hay tres tipos de jabalí babirusa. El más conocido es el Babyrousa babyrussa babyrussa, que es la subespecie nominal que se encuentra en la isla de Buru.
Babyrousa babyrussa togeanensis.
En las Islas Togian está presente el babyrousa babyrussa togeanensis cuyos colmillos y cráneo son notablemente distintos al anterior. La última, la babyrousa babyrussa bolabatuensis, es nativa de la isla de Sulawesi (Célebes).
Babyrousa babyrussa bolabatuensis.
Descripción física
Aunque cada uno de los tipos tienen sus propias características físicas, todos ellos tienen un tamaño que varía entre los 80 y 110 cm y un peso que va desde los 60 hasta los 100 kilos. Tienen una piel muy gruesa, sin apenas pelo y los colores son, en todas sus variantes, grises, rosados y marrones.
Los colmillos, propios de los machos como en el caso de nuestro jabalí europeo, son largos y curvados y crecen hacia arriba causando en algunos casos que terminen penetrando en la piel del animal. Estos colmillos son, en realidad, los dientes caninos superiores que crecen continuamente.
El ejemplar del vídeo que os mostramos a continuación, aunque es un jabalí europeo, sufre una malformación que lo ha llevado a tener los colmillos clavados en los laterales del hocico.
@xavi09_5618 #fototrampeo #javalies🐗 #viral ♬ sonido original - Xavi09_5618
¿Dónde habitan y de qué se alimentan los babirusas?
Como se ha mencionado previamente, esta extraña especie es originaria de Indonesia y se encuentra repartida por las distintas islas. En todas ellas lo más habitual es encontrarlos en zonas de selva, áreas pantanosas y cerca de masas de agua como ríos y lagos. Al igual que el jabalí europeo, su dieta es omnívora e incluye frutas, raíces, plantas, animales invertebrados e incluso algunos vertebrados de pequeño tamaño.
Sobre su comportamiento
Se trata de un animal bastante solitario, especialmente los machos. Las hembras son las que tienden a integrar pequeñas piaras formadas por su propia familia. Estas tienen un periodo de gestación de entre 150 y 180 días y no suelen tener más de dos crías, a diferencia de las hembras de jabalí europeo a las que no es difícil avistar con más de tres rayones.
A diferencia de nuestro jabalí, los babirusas son principalmente diurnos y pasan gran parte del día buscando alimento. Las noches las pasan encamados en zonas vegetadas para protegerse de los depredadores como son el cocodrilo, la pitón y en algunas zonas, el leopardo.