Hordas de conejos corren a refugiarse en los matorrales cuando son sorprendidos en un rastrojo
En algunas zonas, los conejos se han convertido en el azote de los agricultores. Mientras en otras muchas regiones de España, su presencia es casi inexistente. Te explicamos el porqué.
Estas imágenes han sido grabadas en el municipio gaditano de Espera, en uno de los acotados que gestiona José Luis Sánchez. El cazador malagueño asegura que en algunos de sus cotos los conejos han causado esta temporada cuantiosos daños en los cultivos.
Hordas de conejos en una siembra en Cádiz.
¿Por qué hay plagas de conejos en algunas zonas de siembra de España?
En un artículo publicado en The Conversation, José Guerrero Casado, profesor del Departamento de Zoología de la Universidad de Córdoba, Carlos Rouco Zufiaurre, profesor titular de Ecología de la Universidad de Sevilla, y Francisco Sánchez Tortosa, catedrático del área de Zoología de la Universidad de Córdoba, detallan las claves que han generado este desequilibrio. Según los investigadores, es producido por "la escasez de alimento natural, falta de depredación natural y cinegética y la reducción del impacto negativo de las enfermedades. La presencia de estructuras lineales como carreteras y vías de tren y un suelo más blando para excavar madrigueras también pueden ser factores determinantes".
Esto dejan los conejos tras de sí en la zona de cultivo.
¿Por qué hay más conejos en los cultivos que en el monte?
Como podemos ver en las imágenes grabadas en el coto de la provincia de Cádiz, la mixomatosis y la neumonía hemorrágico vírica no han afectado en demasía a la población de conejos. En cambio, en otros puntos de la geografía española han diezmado su número. Una teoría muy extendida entre los cazadores y los gestores cinegéticos es que las enfermedades afectan en menor medida a los ejemplares que habitan en zonas de siembra debido a que los productos fitosanitarios que se utilizan en ellas acaban con gran parte de los mosquitos, pulgas y garrapatas. Los insectos hematófagos son vectores de transmisión de la mixomatosis y la NHV. Otro de los factores que influyen en que prosperen los conejos en olivares, siembras y frutales lo encontramos en la existencia de un menor número de depredadores terrestres.