Buen año de cría para la paloma torcaz en España
Nuestros colaboradores de ACPTE/Pasapaloma nos cuentan cómo se está desarrollando el año de cría de la paloma torcaz en la Península Ibérica.
La asociación se ha convertido en un referente en España entre los aficionados a la caza de aves migratorias. El ser socio del colectivo te permite estar diariamente informado durante el periodo de migración sobre los movimientos de zorzales, palomas torcaces y becadas, además de participar en diferentes sorteos o asistir a charlas informativas sobre la migración de la paloma torcaz y el zorzal, como la organizada por el grupo el día 31 de mayo en la población de Elizondo en Navarra. Si deseas formar parte de esta gran familia contacta con ellos en el E-mail acpte.socios@gmail.com.
“Se pueden dar 4 polladas por pareja de torcaces sedentarias"
"Según los primeros datos que tenemos de la población de paloma sedentaria, los primeros pollos de torcaz los teníamos fuera del nido a primeros de marzo. A este ritmo, pensamos que se pueden dar cuatro polladas por pareja sedentaria en este 2024. ACPTE/Pasapaloma ya ha visionado los primeros vídeos de la zona de Madrid, donde bandos extensos formados principalmente por pájaros de estas primeras polladas campan por lo verdes de la comunidad"
Tiradas por daños en algunos puntos de España
"Esta medida de seguro mermara la cría de polladas esta temporada. La misma tónica la tenemos en la zona levantina, donde la proliferación de las torcaces es muy alta cada año. Ángel Carmona, propietario de la rehala Los Chimbambis, nos muestra como un bando de palomas visita un cultivo de cereal en Sant Pere de Ribes, municipio de la comarca del Garraf, en la provincia de Barcelona. Un gran número de torcaces alza el vuelo al paso de su vehículo".
"Se retrasa la primera cría de la paloma torcaz en la zona norte y este de Europa"
"En lo que a las palomas torcaces migratorias se refiere, estas no han tenido la misma suerte que las sedentarias de la Península Ibérica. La climatología no les ha sido benigna. Esta circunstancia ha provocado que la primera pollada se haya podido retrasar por la llegada tardía de la primavera. Esperamos en general un buen año de cría de paloma torcaz y que este se deje notar en el número de ejemplares durante la pasa que comenzará en el mes de octubre".