Caza un viejo y extraño corzo galaico con la cuerna unida
El atípico crecimiento de la cuerna del macho ha llevado a las astas a quedar fusionadas. Te contamos cómo un cazador gallego se ha hecho con este ejemplar único gracias al portentoso olfato de su sabueso de Baviera.
La adecuada gestión que lleva años haciendo Juancho Fernández, cazador que colabora habitualmente con Club de Caza, en los terrenos que caza le permite abatir cada temporada espectaculares ejemplares como este. El recechista lleva más de cuatro décadas cazando corzos, también jabalíes y ciervos en los bosques gallegos. En su haber cuenta con importantes trofeos de las tres especies. Todos ellos abatidos en fincas abiertas.
Imagen del corzo tomada en el mes de marzo.
El corzo desapareció el día del inició de la temporada de caza
El halo de misterio que envuelve la caza del pequeño ungulado es lo que la hace una de las especies cinegéticas de caza mayor más apreciadas por los apasionados a la caza al rececho. Este ejemplar fue visto por primera vez por el cazador a primeros de marzo. Desde primeros de abril, fecha en la que comenzó la temporada de caza en Galicia, Juancho fue a buscarlo en multitud de ocasiones, pero no volvió a verlo hasta el día de su abate.
El corzo, recién abatido con el rifle Sako Carbon Wolf.
Una mañana lluviosa de finales de mayo volvió a intentarlo. Cuando ya resignado se dirigía hacia el lugar en el que había aparcado su vehículo, Eddie, el sabueso de Baviera de ocho años de edad que acompaña en sus jornadas de caza al cazador, detectó la presencia de una corza en un prado.
Juancho junto al corzo.
Así se abatió este atípico corzo
Tras una breve espera apareció el macho que durante semanas había esquivado al gallego. Lo abatió de un único disparo de su rifle Sako Carbon Wolf del calibre 7 mm RM. Lo singular de este trofeo es que de dos anchas rosetas nacen dos gruesas astas en las que están ausentes las luchaderas. Su anchura las has hecho unirse haciendo la cuerna de este macho única.
Vista frontal y superior del trofeo.
Mandíbula del ejemplar.