SAE: El nuevo partido político, que apoya incondicionalmente la caza, se presenta a las elecciones europeas
Política

SAE: El nuevo partido político, que apoya incondicionalmente la caza, se presenta a las elecciones europeas

Este partido considera la caza como una conquista social y valora la actividad cinegética como una herramienta imprescindible para mantener el equilibrio entre especies y la biodiversidad.


El Partido Soberanía Alimentaria Española que busca representación europea a través de su cabeza de lista, Alexis Codesal, nace de las movilizaciones y del descontento de agricultores, ganaderos, cazadores, pescadores, y consumidores ante la situación que está atravesando el sector primario y ante los perjuicios que está causando la normativa europea, como la Agenda 2030.

En el vídeo, publicado por @joseantoniogonza261 en su cuenta de TikTok, José Antonio González Fernández, ganadero y apicultor, nos describe en pocas pero muy precisas palabras qué es la verdadera actividad cinegética y por qué hay que defender el derecho a la caza que tanto costó conquistar. Para él son hechos incontestables que vamos a ir desgranando.

Movimiento económico

Aunque al hablar de caza, el económico no es el atributo que primero nos viene a la cabeza, es un hecho irrefutable que esta actividad, perfectamente regulada, es uno de los principales motores de la economía rural en España. El Informe Evaluación del Impacto Económico y Social de la Caza en España realizado por Deloitte para Fundación Artemisan refleja que la actividad cinegética genera cada año en España un gasto de más de 5.470 millones de euros, el 67% directamente de la cartera de los cazadores y el 16% de los dueños de los cotos.

Herramienta de gestión eficaz

También nos habla José Antonio de la caza como forma más sensata de controlar la sobreabundancia de algunas especies y que además supone el aprovechamiento de un recurso natural renovable. Es una herramienta importante de gestión del medio natural, por lo que es fundamental realizar una caza sostenible, es decir, compatibilizar la caza con la biodiversidad que hay en la zona en la que se desarrolla.

Conquista social

Compara José Antonio la conquista del derecho a cazar con la conquista del derecho al voto, por su relevancia social. Hace especial hincapié en que no debemos olvidar cómo en la actualidad podemos cazar si sacamos una licencia y sin embargo, antiguamente solo “los grandes” podían cazar. “En Europa en la Edad Media, el resto de las personas que integraban los estamentos inferiores tales como la plebe o los siervos no podían cazar ni siquiera un conejo para comer. Eran severamente castigados.-explica José Antonio a Club de Caza.

@joseantoniogonza261

La caza desde un pastor

♬ sonido original - joseantoniogonza261

 

Soberanía Alimentaria Española

Este partido se creó hace tan sólo seis meses. Hacer cumplir la Ley de la Cadena Alimentaria y adoptar soluciones “eficaces” para revertir o al menos frenar el deterioro poblacional de la España vaciada son dos de los pilares en los que se asienta el ideario de Soberanía Alimentaria Española, un nuevo partido político que busca representación en el parlamento europeo presentándose a las elecciones europeas del próximo mes de junio. El SAE reclama un trato diferencial para los alimentos de la Unión Europea frente a los de terceros países, una “lógica” a la hora de abordar el uso de fitosanitarios y el bienestar animal, la defensa de la caza y el control de la fauna para lograr “el equilibrio” y la protección de las razas autóctonas, además de un control del agua “eficaz”.

Programa electoral de SAE

Comparte este artículo

Publicidad