Cinco cachorros de osos de Carelia de dos meses se enfrentan a un enorme jabalí
Este es el primer contacto de los perros con la caza. Para evaluar el potencial de los jóvenes canes el cazador hace uso de un cochino naturalizado. Los cachorros reaccionan al verlo mostrando su instinto innato para la caza.
Los karjalankarhukoira o perros de oso de Carelia llegaron a España hace más de una década. Son perros originarios de Carelia, región histórico-geográfica situada actualmente entre Finlandia y Rusia que le da nombre a la raza. Esta ha sido reconocida por la Federación Cinológica Internacional. Está encuadrada en el Grupo 5, Perros tipo Spitz y tipo primitivo, en la sección 2, Perros nórdicos de cacería.
Según la FCI, "Se considera al perro Komi, llamado también perro de Zyrians, como el que da origen a esta raza. La crianza de esta raza comenzó en el 1936, con el propósito de crear un perro robusto que le ladrara a la caza mayor. En ese momento se acordó que el nombre de la raza fuera Perro de Osos de Carelia. El primer estándar se estableció en 1945".
En los países nórdicos auxilia a los cazadores en la caza de alces y corzos. En España se ha especializado en la caza del jabalí. Los perros de esta raza se caracterizan por su color blanco y negro. El estándar oficial marca el tamaño y el peso de los karjalankarhukoira entre los 54 y 60 centímetros y un peso de 25 a 28 kilos en los machos y los 49 y 55 centímetros y 17 y 20 kilos en las hembras.
Perros especializados en la caza de jabalíes
La raza de perro con la que caza Ramón Cid, cazador nacido en Allariz, municipio de la provincia de Orense, y afincado actualmente en Cambeo, parroquia de la localidad de Coles, es el oso de Carelia. Hace una década llegó a sus manos el primer ejemplar de esta raza. Se trata "de perros adaptados a condiciones meteorológicas extremas. De ahí su rápida adaptación a los bosques gallegos. Cazan a media distancia, aunque yo busco los jabalíes con los perros atraillados. Tras aplazarlos y colocar los puestos, suelto a mi recova. Cuando encuentran la pieza, mantienen la distancia con los colmillos de los grandes machos para evitar ser heridos".
Adiestramiento temprano
Ramón adiestra a sus perros desde corta edad, como podemos ver en estas imágenes. Con tan solo 2 meses les muestra un jabalí naturalizado para ver sus reacciones. A esa misma edad los sociabiliza con el ganado para que sepan que su objetivo en la caza es el jabalí. A los seis meses los lleva al monte junto a un adulto para que se inicien en la caza real. Espera a que primero el perro de mayor edad aplace al cochino para llevar al lugar de encame al cachorro para que lo detecte sin ayuda de otro can. Tras repetir esta experiencia en varias ocasiones, los suma a su rehala.