Por esto la urraca es una de las aves más odiadas
Vídeos de fauna

Por esto la urraca es una de las aves más odiadas

Cumplen una función reguladora en el medio ambiente, pero eso no evita que la depredación de aves como la urraca las lleve a cargar con esta mala fama.


Estamos ante uno de los pájaros más fácilmente reconocibles de los que habitan nuestro país. También es uno de los más avistados, tanto en entornos naturales como en los urbanos. Se ha adaptado a vivir en cualquier lugar en el que tenga acceso a alimento. Y, teniendo en cuenta la larguísima lista de recursos que le sirven para nutrirse, esto queda perfectamente explicado y encontraremos urracas en casi cualquier lugar de la Península Ibérica de una altitud con respecto al mar de hasta 1.500 metros.

La perfecta definición de ser omnívoro

¿Qué comen las urracas? Cualquier animal que pueda matar o que encuentre muerto y sea capaz de despedazar para aprovechar su carne. Su menú comienza con todo tipo de insectos y sus larvas. Las podemos ver en los bordes de los campos cultivados o entre la hierba, sobre todo cuando ha sido cortada y recogida, cuando encuentran lombrices de tierra, moluscos e insectos subterráneos. Si es capaz de atrapar un ratón de campo, musarañas, topillos o sus crías, no tardará en engullirlos. También aprovechan los nutrientes de frutos y frutas, reptiles como el lución o la culebra de agua no están a salvo de su hambre.

Pero durante la época de cría en la que estamos inmersos y multitud de especies renuevan sus efectivos, estos córvidos se especializan en la búsqueda de nidos

Aprenden a observar a otras aves en sus trayectos desde los prados y bosques buscando alimento para su pareja o para sus pollos. Los siguen y vigilan desde puestos elevados, generalmente en las copas de los árboles, para después inspeccionar la zona en búsqueda del lugar exacto de la puesta. Y esperan pacientemente a que los progenitores salgan y se alejen para abordarlos y alimentarse de los huevos o de los pequeños pollos, a los que matan de manera efectiva para después llevárselos en sus poderosos picos. Aquí tienes la secuencia de esta repetidísima escena:

 

Lo mismo sucede con los huevos. Cuando descubre el nido de un ave, por ejemplo, el de un mirlo, como vamos a ver a continuación, destruirá todos los huevos uno a uno, incluso en distintas jornadas, para alimentarse de su interior.

 

¿Por qué hay tantas urracas?

Como hemos mencionado, se trata de un ave con muy pocos enemigos naturales. Esto, unido a su adaptabilidad a los entornos urbanos, cada vez con más y mayores zonas verdes, les brindan la oportunidad de acceder a alimentos más sencillos de obtener. El ejemplo más claro son los insectos y animales atropellados que quedan en las carreteras. Seguro que, en los últimos días, si has conducido, has podido ver algunas urracas en el trayecto.

La Lista Roja Europea de Aves estimaba que en 2021 la población reproductora europea se mantenía entre 19.300.000 y 31.300.000. De estas, en nuestro país se aproxima que pueden habitar poco más de un millón de parejas.

 


No te lo pierdas

Comparte este artículo

Publicidad