Un cazador gallego caza cinco corzos oro en abierto
El último de ellos lo abatió el pasado domingo en un acotado de la provincia de Orense. Se trata de un ejemplar con una gruesa cuerna y un espectacular perlado que llega a la altura de las luchaderas.
p>El macho de mayor puntuación abatido por José Fernández, becadero y rehalero, además de recechista, en los últimos tres años ha alcanzado, según la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza de Andalucía, los 184,03 puntos. De este animal destaca la "pala" de una de sus cuernas, además de sus 11 puntas.
Una adecuada gestión de la población de corzos
Los éxitos logrados por el cazador gallego son fiel reflejo de la excelente gestión que realizan en el coto en el que caza habitualmente. Únicamente abaten ejemplares selectivos o animales medallables. José Luis desea destacar que cazar machos como este es fruto de un gran número de horas de observación de la fauna silvestre.
El cazador sabía de la existencia de este corzo desde hace tres años. Esta temporada es cuando ha intentado abatirlo y, como podemos ver, ha conseguido su objetivo. La primera vez que trató de cazarlo, el corzo sorprendió al cazador al levantarse a pocos metros de él. Le disparó a la carrera y no le acertó.
El domingo volvió a intentarlo. Al llegar al territorio del ungulado lo encontró en el mismo sitio en el que lo había visto días antes. Le disparó con su rifle de cerrojo de la marca Zoli del calibre .30-06 Sprg. a 180 metros. Al notar el impacto, el corzo solo fue capaz de correr 10 metros antes de derrumbarse.
El arma utilizada por el cazador es de origen italiano. Según la página oficial de la marca, las cuatro líneas de productos que fabrican están equipadas con todas las características técnicas propias de armas de muy alta calidad producidas en cantidades limitadas.