El Gobierno del Principado de Asturias adopta medidas excepcionales para reducir la sobrepoblación de jabalí
El consejero de Medio Rural y Política Agraria ha propuesto mantener la presión cinegética sobre el jabalí para la próxima temporada que conllevará la autorización de batidas en áreas con su superficie quemada en un 20%.
Ayer lunes, el consejero de Medio Rural y Política Agraria, Marcelino Marcos Líndez, ha presidido la reunión del Consejo Regional de Caza en la que, entre otros temas, cobró gran importancia el problema de la sobrepoblación del jabalí en Asturias y los daños que ocasiona. Para ello propuso continuar con su caza para la temporada 2024-2025 ya que los censos y las tendencias poblacionales de los últimos años constatan un aumento del número de jabalíes en las zonas más bajas de la Comunidad.
Aumento de jabalíes en las zonas bajas
El notable incremento del jabalí en las zonas más bajas de la Comunidad, que ha indicado el Principado en nota de prensa, se debe fundamentalmente a la presión de los grandes carnívoros, sobre todo del lobo, en las áreas montañosas, así como la mayor disponibilidad de alimento en zonas más bajas, en las que se encuentran los cultivos agrícolas
Batidas excepcionales
La nueva normativa incluirá una especificación sobre autorizaciones de control de la especie en zonas con su superficie quemada en un 20%. Esto se debe a que, tras los incendios del pasado año, quedó constatado que la especie se concentra en áreas arrasadas, generando importantes daños.
Otras medidas nuevas
El Principado ha presentado en la sesión sus propuestas para la disposición general de vedas y el plan de reservas de caza. Como novedad, durante la próxima temporada de caza será obligatorio avisar al responsable de las batidas cuando se realice un disparo en las reservas “con el fin de dar tranquilidad y conocer en todo momento dónde se están produciendo los tiros”. Otra de las medidas es que este año se reducen de manera general las cacerías de venado, tras el análisis del último censo y por la posibilidad de daño que les pueda causar durante este verano la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE).
Además, se han recogido propuestas de las sociedades gestoras de cotos, de ganaderos y de conservacionistas que, junto con todas las medidas descritas, se incorporarán al documento que se publicará antes de abril en el BOPA.