No vas a creer cuántos conejos se esconden en la última tira de esta siembra
Vídeos de caza

No vas a creer cuántos conejos se esconden en la última tira de esta siembra

Una segadora trabaja cortando y recogiendo el cultivo y está a punto de acabar. Apenas quedan unos pocos metros por cosechar cuando comienzan a salir conejos en todas direcciones.


La situación del conejo en España es muy variopinta. En lugares donde tradicionalmente resultaba sencillo tropezarte con muchos de estos los lagomorfos, prácticamente han desaparecido. Las enfermedades que cada año golpean su salud y otros factores como la proliferación de depredadores, tanto silvestres como domésticos, caso de los gatos asilvestrados, y la pérdida de hábitats, les ha llevado a desaparecer de estas zonas. Compañeros andaluces, extremeños, manchegos, murcianos, gallegos…, nos comunican que han visto cómo las densidades de conejos se reducían en sus cotos, pero ascendían escandalosamente en otros cercanos.

Conejos grandes, rubios y voraces: los agricultores manchegos aseguran que el conejo actual no es el de siempre

Esta polémica ha llevado a muchos aficionados a la cinegética, pero sobre todo a agricultores afectados por los daños, a pensar que se ha extendido una hibridación que ha llevado a los conejos a cruzarse con especies distintas, como alguna doméstica o ejemplares traídos de otros países. Esto nos llevó a formularnos las siguientes preguntas: ¿Hay más conejos que hace diez años? ¿Son distintos? ¿Ocasionan más daños a la agricultura? ¿Ha cambiado el conejo en España?

No se han hallado conejos híbridos en nuestros campos hasta ahora

Aunque los investigadores se han apresurado a desmentir estas sospechas, agricultores de Castilla-La Mancha enviaron conejos capturados en sus campos a un laboratorio de Portugal para cotejar el ADN y recibir una respuesta definitiva a su pregunta: ¿Se ha hibridado el conejo de monte español? No les resultaron suficientes las investigaciones llevadas a cabo por el científico del IESA-CSIC, Rafael Villafuerte, que aseguraba que su investigación demuestra que no existe ninguna anomalía genética en las poblaciones de esta especie “es decir, los conejos en Castilla-La Mancha son genéticamente idénticos a los que ha habido siempre

Un vídeo representativo de lo que sufren los agricultores

Estas imágenes sirven para demostrar que el conejo común en nuestro país ocasiona cuantiosos daños en las cosechas de muchos agricultores. La cosechadora ha ido recogiendo la siembra, y de los últimos metros que quedan aún en pie comienzan a salir conejos en todas direcciones. No somos capaces de contarlos.

@javier_osuna83

MANUEL VELEZ MORENO

♬ sonido original - Francisco Javier Rod

 


No te lo pierdas

Comparte este artículo

Publicidad