El domingo se celebra en Tarazona el Campeonato Autonómico de Trabajo de Podenco Andaluz, Maneto y Orito Español
Podencos

El domingo se celebra en Tarazona el Campeonato Autonómico de Trabajo de Podenco Andaluz, Maneto y Orito Español

La localidad albaceteña acogerá la prueba clasificatoria para el Campeonato de España de la modalidad, en un entorno de monte con matorral, carrizo y zarzas en los que los perros participantes lucharán por la victoria y una plaza en el campeonato nacional.


Fecha: 12 de noviembre del 2023 (domingo).

Lugar de celebración: Tarazona (Albacete). Finca casa del tuerto.

Hora y lugar de reunión: 7:30 de la mañana en el Hotel Restaurante Flor de la Mancha, La Roda (Albacete), C/Alfredo Atienza, 139.

Salida hacia el lugar de la prueba entre las 8:30 y 9:00 de la mañana. Una vez finalizada la prueba, se realizará una comida campera en la Finca Casa del Tuerto.

Los sorteos de baterías, campos y jueces se realizan antes del comienzo de la prueba y en lugar de esta.

Inscripción: 30 € un perro y 50 € dos perros.

Prueba organizada y regida conforme al “Reglamento de Trabajo para Podencos Andaluces y Manetos” de la RFEC.

Prueba Autonómica de Castilla-La Mancha clasificatoria para el IX Campeonato de España de Podenco Andaluz, Maneto y Orito Español.

Descripción de los terrenos

Monte con matorral, carrizo y zarzas.

Director de la prueba

Santos Bravo Losa.

Bases y normas de la convocatoria

Razas participantes: podenco andaluz, maneto y orito español mayores de un año.

Cupo por participante: el cupo por participante es de dos perros. Un mismo concursante no podrá participar con más de una raza.

Máximo de perros participantes: en podenco andaluz 20; en maneto 10; en podenco orito español, 5. El mínimo inscrito necesario en cada raza será de 5 perros.

Composición de las baterías y barrage final: el número máximo de perros por batería será de cinco; pasando a los barrages, siempre y cuando obtengan, como mínimo, la calificación de BUENO, el número de perros que se determine por el Director de la prueba en función de las inscripciones en cada raza.

Duración de los turnos de las baterías: entre cuarenta y sesenta minutos.

Duración de los barrages: entre treinta y cuarenta minutos.

Limitaciones y exclusiones. No podrán participar

  • Los participantes que no sean naturales de la Comunidad de Castilla-La Mancha o que no residan en la misma.
  • Los jueces de la modalidad que estén en activo en cualquier ámbito autonómico o el nacional.
  • Los perros que no cumplan el estándar morfológico de su raza o que presente rasgo de cruce.
  • Perros con orejas amputadas o no enveladas en su totalidad, o con cola amputada (no se admite certificado veterinario).
  • Perros con manifiesto prognatismo o enognatismo, albinismo y machos castrados.
  • Perros con síntomas de enfermedad. Los que presenten aspecto de desnutrición muy acentuada o los lesionados, perras en celo, embarazo muy avanzado o post-parto y lactancia demasiado reciente.
  • Perros mordedores o de carácter agresivo-intimidatorio.

Documentación: documentación a presentar en la prueba:

De los propietarios: toda la documentación necesaria para la práctica de la caza.

De los perros: cartilla sanitaria o pasaporte con vacunaciones en vigor. Que han de estar a nombre del participante o de sus familiares directos: padres, hijos o hermanos.

Comparte este artículo

Publicidad