Una becada en el jardín de casa: así ha comenzado la migración de esta ave
Aunque de manera testimonial, ya han comenzado a llegar las primeras arceas migratorias a la Península Ibérica. Preguntamos a José Antonio Pérez Garrido, presidente del CCB, el momento actual de la migración de la sorda.
Según el Club de Cazadores de Becada con Perro, "la becada está catalogada como migratoria de corto recorrido, ya que su límite meridional de invernada no rebasa la franja presahariana. Se estima que el número de pitorras reproductoras en Europa es de 7,5 millones de ejemplares. De los cuales, se encuentran en España todo el año entre siete y ocho mil aves.
Nabia y Deva de Castriello.
Llegan las primeras becadas migratorias a la Península Ibérica
La migración de las becadas procedentes del norte y de Centroeuropa hacia España comienza a finales de este mes de octubre y concluye en la segunda mitad de diciembre. El cazador francés Gilbert Card encontró el pasado miércoles una de estas aves, que se encuentra en pleno viaje migratorio, en el jardín de su vivienda situada en Chabreloche, comuna francesa, situada en la región de Auvernia.
Según el presidente del Club de Cazadores de Becada con Perro, José Antonio Pérez Garrido, "a tenor de la información que nos va llegando de nuestros socios, son pocas las sordas migratorias que han llegado a la Península. Se han visto algunas por el País Vasco, pero en Cantabria, Galicia y Asturias no tenemos constancia del avistamiento de pájaros.
Fuera de nuestras fronteras, las noticias que nos llegan del norte de Europa por parte de los anilladores de Estonia, que colaboran con nosotros, son que se produjo un movimiento de becadas a primeros de otoño".
Cías y Selva de la Prohida.
La becada ha criado bien
"El hecho de que la inmensa mayoría de las arceas marcadas fueran ejemplares jóvenes nos revela este esperanzador dato. A día de hoy las sordas han comenzado su periplo migratorio. A pesar de hallarse nevada gran parte de Centroeuropa, los pájaros no han adelantado la migración".