En vídeo: un venado espera pacientemente a que abran una cafetería
En las zonas con menor densidad de población, como la región de Lubusz, en Polonia, con un 50% de su superficie de espacios verdes, se viven escenas en las que los animales silvestres prácticamente interactúan con los seres humanos dejando escenas sorprendentes.
La página de Facebook “Lubuscy Lowcy Burz”, que principalmente se dedica a rastrear fenómenos meteorológicos del voivodato de Lubuzs, también comparte algunos vídeos inusuales para nosotros, como el que podéis ver a continuación y que presenta a un gran venado a la puerta de un establecimiento de comidas y bebidas.
Un ciervo en la puerta de la tienda
El ciervo no se inmuta cuando lo graban, sino que se limita a seguir rumiando y a mantenerse a la espera en la puerta de un local con claras intenciones de entrar en cuanto abran las puertas, lo que explica que no amague en ningún momento irse, aunque detecte la presencia humana.
Cuando un ciervo se acostumbra a alimentarse en un área determinada, es muy probable que quiera seguir haciéndolo allí, no son muy fáciles de alejar en estos casos. Si encuentran un campo de golf, seguirán yendo allí a comer de esa apetitosa hierba, así que, si consigue entrar en la cafetería, probablemente se haga cliente habitual.
A la caza del venado
El ciervo europeo, también conocido como venado, es un cérvido de gran tamaño al que solo superan el Alce y el Wapití. Aunque en este vídeo el venado se acerca a poblaciones próximas a su hábitat, no es lo más frecuente. Su naturaleza esquiva y salvaje lo convierte en una de las especies más anheladas por los cazadores.
Para conseguir hacerse con uno hay que elegir el horario adecuado. Por si entre nuestros lectores hay algún novel vamos a recordar que los dos períodos que pueden facilitarnos el éxito son: por la mañana a primera hora y al atardecer, como en el caso de la mayoría de las especies cinegéticas.
Los venados son más inteligentes de lo que lo pueden ser otras presas, por lo que conocer a este tipo de animales, sus costumbres y sus reacciones nos otorgará una ventaja a la hora de rastrearlo.
Una buena idea, aunque resulte paradójico, puede ser hacer la exploración al terminar la época de caza para preparar la siguiente temporada para conocer qué ha estado haciendo el animal durante la temporada de caza, cómo ha intentado huir, dónde se suele esconder… Esto nos permite ser proactivo a lo que harán los animales. Si bien es cierto que, lo que hayan hecho una temporada no asegura que vayan a hacerlo la próxima, hay bastantes posibilidades dado que son animales de costumbre.
El instinto también juega un papel relevante. Los equipos tecnológicos de asistencia al cazador nunca llegarán a tener el mismo valor que el conocimiento que otorga la experiencia. Saber interpretar la naturaleza, aprender de los errores cometidos y aplicar los consejos de los veteranos ayudará enormemente en la acción de caza ya sea realizada sobre el ciervo o cualquier otra especie.