Toledo acogerá el próximo mes una cumbre europea sobre la caza en la que participará la ministra anticaza
Castilla-La Mancha

Toledo acogerá el próximo mes una cumbre europea sobre la caza en la que participará la ministra anticaza

En el encuentro se reunirán altos cargos de toda Europa con la Comisión Europea y el Ministerio de Transición Ecológica, liderado por la anticaza Teresa Ribera.


En el próximo mes de octubre, Castilla-La Mancha será anfitriona de una reunión sectorial que reunirá a directores generales de caza de toda Europa. Parte de esta cumbre tendrá lugar en Madrid y otra parte importante en Toledo, concretamente en la finca Quintos de Mora, propiedad del Organismo Autónomo Parques Nacionales. El propósito de este encuentro es abordar cuestiones de importancia estratégica relacionadas con la coordinación de la caza y el mantenimiento de un equilibrio en las poblaciones de fauna silvestre en los territorios de la Unión Europea.

El Ministerio de Transición Ecológica ¿en una reunión sobre caza?

Junto a los directores generales de caza de los diferentes países europeos y profesionales de la ciencia, estará presente la Dirección General de Medio Ambiente del Ministerio de Transición Ecológica. Este Ministerio, cabe recordar, está presidido por una persona que se ha proclamado abiertamente anticaza y que lucha por la prohibición de la actividad cinegética: Teresa Ribera.

La ministra ya presionó hace un par de años a las diferentes Comunidades Autónomas para que votasen en contra del control poblacional de especies como el lobo y la tórtola amenazando con denuncias y sanciones. A día de hoy, la población de lobo ibérico lejos de ser una especie vulnerable ha tomado parte del norte español y tiene sentenciado a su campo, a sus pueblos, a sus habitantes y a sus animales.

Además de apoyar la prohibición de la caza en Parques Nacionales, el sonado caso de Monfragüe, la llevó recientemente a enfrentarse a la presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, quien defiende la caza como método de control poblacional. Ante el anuncio de esta de habilitar la actividad cinegética en Monfragüe, a partir de octubre, Teresa Ribera, a través de su perfil oficial de X, antes Twitter, le recuerda que la caza está prohibida en los parques nacionales, y que si son cambios en el plan de gestión, han de ser compatibles con la ley.

Ese fue un gran desliz de la ministra ya que como el propio secretario de Estado de Medio Ambiente reconoció, la ley sí permite a Extremadura ejecutar sus planes sin el aval de Transición Ecologica cuando la caza es única y exclusivamente para control poblacional e incluso autoriza a las asociaciones locales de cazadores en apoyo a la Administración.

También hay que recordar lo que sucede en el Parque Nacional de Cabañeros. Allí los cazadores tienen prohibido practicar la acción cinegética que además de gestionar las especies genera una importante riqueza económica. En su lugar, ese control poblacional se encarga a funcionarios y empresas privadas lo que se traduce en unos elevados costes para todos los españoles.

Rechazan la caza por ideología y apoyan matar por hipocresía.

Es cuanto menos llamativo que un ministerio que se alía con el animalismo y trata de enterrar al colectivo cazador vaya a estar presente en una reunión que atañe al sector y a la actividad cinegética.

Qué temas se van a tratar

Tres son los principales temas que se van abordar en el encuentro que tendrá lugar en la finca Quintos de Mora el próximo mes de octubre: la sobrepoblación de determinadas especies cinegéticas y los daños que ese exceso de población conlleva; cómo pueden ayudar a preservar la variedad de especies cinegéticas las acciones establecidas en la Política Agrícola Común (PAC) y la aplicación de las nuevas tecnologías en la actividad cinegética.

Comparte este artículo

Publicidad