Territorio de corzos peluca
En un coto ubicado en Guadalajara, según el cazador que lo gestiona, se han abatido un total de 15 ejemplares con esta malformación de la cuerna en los últimos años.
Hablamos con veterinarios especializados en caza para preguntarles el porqué de la proliferación de animales con esta alteración hormonal en la misma zona.
Una malformación de la cuerna que se produce por la escasez o ausencia de testosterona
Esta alteración hormonal impide que las cuernas caigan anualmente, por lo que no cesan de crecer, llegando a alcanzar grandes dimensiones. Los trofeos de los corzos peluca son muy codiciados por los cazadores dada la extrema dificultad de abatir un animal con estas características.
Atención: zona de corzos peluca
Según los especialistas, cabe la posibilidad que se esté produciendo esta particularidad como consecuencia de que algún macho esté transmitiendo esta característica a los corzos del acotado. La progenie de este animal hereda la singularidad de que uno o los dos testículos no desciendan.
Esta condición se llama criptorquidia. Otra hipótesis que barajan los veterinarios es que se esté produciendo una castración natural en algunos corzos machos del lugar. Esto puede ser debido a la existencia de alguna planta que ejerza un efecto de castración química o algún producto con el que se esté tratando los cultivos de la zona.
No te pierdas este impresionante corzo peluca
A finales de julio Rafael Fernández Barbi, gestor del territorio de los corzos peluca, abatió en el acotado uno de los corzos más extraños de la temporada. El cazador de 51 años llevaba casi cuatro meses tras el atípico corzo. Finalmente pudo hacerse con su trofeo único de un certero disparo de su rifle Blaser en calibre .308 Win.
