La Federación Catalana de Caza se posiciona en contra de la propuesta de huelga que intenta impulsar ‘una minoría de cazadores’
Tras el anuncio del inicio de una huelga de cazadores aprobada por perreros de Girona, la Federación Catalana de Caza responde con un contundente comunicado contrario a la iniciativa de parar la actividad cinegética.
“Desde la Federación Catalana de Caza queremos manifestar nuestra postura en relación a la huelga que algunas personas quieren promover. Una huelga nunca puede ser un fin en sí mismo, es decir, una huelga es una herramienta para conseguir un fin y no al revés. Este fin se ha de identificar, ha de ser conocido y compartido por los que participan en la huelga, ha de ser factible y hace falta que los manifestantes estén dispuestos a no cesar en la huelga hasta que no se logre el objetivo.
En caso de que alguno de los puntos descritos no se cumpla, hacer una huelga solo comportará frustración para el colectivo que se manifiesta al ver que a pesar de hacer huelga no se consiguen los resultados deseados. Gracias al trabajo de la FCC y, por supuesto, a la gran tarea que hacemos todos los cazadores catalanes conteniendo la plaga del jabalí, tenemos la definición de perrera deportiva más laxa de todas las Comunidades Autónomas.
Con una simple declaración responsable, sin permiso del ayuntamiento de turno ni ninguna otra traba administrativa, podemos tener hasta 14 perros con unas condiciones sanitarias y de bienestar animal dignos, como no puede ser de otra manera. Para los que tengan algún tipo de duda, solo hace falta que pregunten a los cazadores aragoneses que tienen que declarar núcleo zoológico para tener más de cinco perros.
No podemos entender ni compartir que algunos de los promotores de la huelga pretendan que las perreras de los cazadores no tengan ningún tipo de normativa. Con esta pretensión pagarían justos por pecadores, dado que meteríamos en el mismo saco a la gente que somos responsables con nuestros animales con maltratadores, que por desgracia también sean cazadores. De este modo, cuando salgan a la luz imágenes de perreras que a todos nos dan vergüenza nos quejaremos de que se criminaliza la imagen del cazador.
Volviendo al principio, para modificar los requisitos de las perreras deportivas habría que modificar la Ley 2/2008 de protección de los animales y el Decreto 6/1999 donde se definen los requisitos por la tenencia. Estos instigadores de la huelga, ¿tienen los apoyos parlamentarios para modificar la Ley y el Decreto? Con la estabilidad parlamentaria que tenemos, aquellos que secunden la huelga, ¿estarán dispuestos a no salir a cazar en los dos o tres años que se tarda a modificar una ley? Si todo esto no es así, como desde la FCC intuimos, es necesario que seamos responsables. Que continuemos trabajando con el Parlament de Catalunya por que la próxima Ley de Caza sirva para arreglar los problemas que tenemos y que no dejemos que cuatro radicales lleven a todo un colectivo a un callejón del que no sabrán salir.
Desde la Federación Catalana de Caza continuaremos trabajando para tener una normativa sectorial que facilite la tenencia responsable de perros de caza. El próximo día 3 de septiembre empezaremos una nueva te emporada de caza mayor que deseamos disfrutéis con vuestros compañeros y amigos”.