Una muflona se desploma y aseguran que se trata de la la enfermedad hemorrágica epizoótica
En vídeo

Una muflona se desploma y aseguran que se trata de la la enfermedad hemorrágica epizoótica

Los recientes brotes de la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica (EHE) están generando verdadera preocupación entre orgánicos, cazadores, guardas, ganaderos y resto de personas que tienen un contacto frecuente con la fauna.


Cada vez son más los casos de animales afectados por la Enfermedad Hemorrágica Epizoótica. La mayoría de los casos se han detectado en ciervos, pero también la han padecido animales de granja como las vacas. Hace tan sólo unos días compartíamos con vosotros información sobre esta enfermedad que se está cobrando la vida de multitud de animales e impactantes imágenes de ejemplares afectados.

Parece que también afecta a los muflones

Hoy nos ha llegado un vídeo que queremos compartir con vosotros. Otra espeluznante grabación en la que el dolor de los ejemplares prácticamente puede sentirse a través de la pantalla. Se trata de una hembra de muflón que se desploma en medio de un camino.

 

Un hombre que conducía un tractor avista el ejemplar caminando por la pista y comienza a grabarlo. Dada la poca velocidad a la que iba, previendo que algo le ocurría al animal, decide bajarse del vehículo y acercarse a él. Cuando llega hasta la muflona, se gira para grabarla y se encuentra con que el ejemplar acaba de desplomarse.

Al final del vídeo se escucha a la persona sollozar al ver al animal agonizando.

Aunque la causa de la muerte tendría que verificarla un experto de la materia, todo apunta a que podría tratarse de otro caso de EHE, a juzgar por la apariencia y todos los casos similares que se están viendo en los últimos días.

Otros casos similares

Una imagen de lo más impactante y triste es la de esta cierva que no puede ponerse en pie. El animal está agonizando en una cuneta prácticamente inmóvil y en su mirada puede apreciarse el sufrimiento que está padeciendo.

 

Esta vaca aún no ha llegado al punto de desfallecer, pero la lentitud con la que camina y la dificultad con la que lo hace, deja patente que su salud es delicada.

En un vídeo que recientemente se ha publicado en Twitter, el veterinario y ganadero José Luis Villafuerte muestra a una vaca que lleva padeciendo los efectos de la EHE durante varios días y cuenta en primera persona cuán dura es la situación que están viviendo muchos ganaderos de vacuno. Pese a llevar tratándola una semana con antiinflamatorios y analgésicos el animal “está en las últimas”- lamentaba Villafuerte.

La res además de experimentar una importante pérdida de peso tiene úlceras en la nariz que le genera miasis cutánea, una infestación parasitaria muy molesta.

 

Dicen que la mortalidad es baja pero aquí hay 10 vacas y llevamos ya 4 muertas, o sea, un 4% y afectadas un 10-15%.

Más de un 50% donde yo trabajo en Córdoba, tienen este problema.

Sin duda, datos muy preocupantes, al no existir tratamiento que evite la muerte de los animales.

¡Importante!

La Fundación Artemisan ha puesto en marcha una iniciativa para ayudar a gestionar esta problemática. Se trata de un breve formulario online, que han desarrollado en colaboración con el Instituto de Investigación en Recusos Cinegéticos para que cumplimenten aquellas personas que se detecten un posible caso de EHE. De esta forma se pretende monitorizar la evolución de esta enfermedad que tanto daño está causando en la fauna y explotaciones ganaderas.

Comparte este artículo

Publicidad