Ecologistas en Acción culpa a la caza de la enfermedad hemorrágico epizoótica

Ecologistas en Acción culpa a la caza de la enfermedad hemorrágico epizoótica

El grupo ecologista ha emitido un comunicado en el que carga contra el sector cinegético, culpándolo de la aparición y propagación de la enfermedad que está matando a los ciervos y de otras afecciones emergentes. No te pierdas las soluciones que propone.


Para los ecologistas, no hay mejor excusa que una enfermedad que está afectando a una especie cinegética, entre otras, para culpabilizar al sector de la caza. El objetivo es siempre el mismo: intentar prohibir la actividad cinegética basándose en postulados como el que ahora presentan.

Espacios salvajes sin intervención humana

Lo dejan muy claro en su comunicado: quieren que se restauren espacios naturales salvajes con la mínima intervención humana. Y, si esa intervención es por parte de Ecologistas en Acción, mejor.

Porque acusan a la “la gestión cinegética tal y como se desarrolla actualmente, con altísimas densidades, con cerramientos cinegéticos que reducen la variabilidad genética, las traslocaciones ilegales, la alimentación suplementaria que aumenta la transmisión de enfermedades, etc., así como los efectos del cambio climático expresado en términos de sequías recurrentes, contribuyen a la difusión de esta enfermedad por toda Andalucía, así como a la aparición de otras enfermedades emergentes”.

Lobos para controlar ejemplares enfermos y murciélagos para acabar con mosquitos

Y, para acabar con el problema de la transmisión de enfermedades sacan de nuevo al lobo, asegurando que “permitir que el lobo controle a los ungulados enfermos eliminaría la propagación de enfermedades, que finalmente acaban en el ganado, con consecuencias económicas y sanitarias de alto coste”. Una apuesta muy arriesgada para introducir depredadores en todos los territorios nacionales de donde, como en el sur peninsular, desaparecieron hace mucho.

Y si el transmisor de la enfermedad es el mosquito, Ecologistas en Acción asegura que este inconveniente se soluciona con más murciélagos: “la presencia de murciélagos es la mejor garantía de control de los mosquitos que en el caso del ciervo se convierte en compañero letal”. Soluciones de entidades que reciben subvenciones de cientos de miles de euros anualmente.

Comparte este artículo

Publicidad