Elecciones generales: el programa electoral de Sumar, el partido animalista y anticaza
La formación política que encabeza Yolanda Díaz y que tiene en sus listas a una de las principales anticaza del panorama nacional, deja claro en su propuesta electoral, que prohibirá la actividad cinegética.
Unidas Podemos fue, políticamente hablando, el enemigo número uno del sector cinegético durante cuatro años. Cuando parecía que nada podría igualarlo, llega Sumar y lo supera. Yolanda Díaz ha hecho un fichaje que deja fuera de juego la caza y a los cazadores: Aida Gascón.
La propuesta electoral para las próximas elecciones generales del 23 de julio evidencia el marcado carácter animalista y radical de esta formación.
Ni rastro de la caza
Dentro del apartado “Una gestión sostenible de los recursos naturales en defensa del bien común” en el punto 19, hacen referencia a la gestión y control de especies consideradas invasoras por parte de la administración; hablan de una “estrategia integral” y de un “plan de reequilibrio” y hacen hincapié en los “medios éticos”.
“La normativa vigente obliga a las Administraciones competentes a adoptar las medidas de gestión y control de las especies incluidas en el catálogo de especies exóticas invasoras. Pero la gestión y el control de estas especies debe realizarse por medios éticos. En relación con esta cuestión, es necesario avanzar hacia el final del tráfico y la cría de especies exóticas, prácticas que contribuyen a su presencia en nuestro país”.
“Abogamos por una estrategia integral y coordinada para la gestión de todas las poblaciones de animales, extendiendo el cuidado y el control poblacional a los entornos urbanos, periurbanos, rurales y a los espacios naturales. Esto incluirá́ la provisión de plazas de veterinario municipal en los Ayuntamientos de más de cinco mil habitantes y en las mancomunidades de municipios más pequeños”.
“Para ello, crearemos un plan de reequilibrio por la biodiversidad con base científica y de protección de especies silvestres y domésticas que tenga en cuenta controles éticos poblacionales”.
En ninguno de los tres párrafos se hace referencia a la actividad cinegética, ni a los cazadores. Por el contrario, atribuyen la obligación de controlar las especies a la administración, lo que supondría extender lo que está ocurriendo en Parques Nacionales, Reservas y Refugio de Caza al total del territorio español.
En resumidas cuentas, supondría el fin de la caza como la conocemos.
Otro detalle a tener en cuenta es el uso del término “medios éticos”, que conociendo el odio que tiene Aida Gascón a la caza y que la considera una “afición cruel que solo persigue dar placer y emoción a los sádicos”, prueba que llevarán a cabo medidas para la gestión de especies cinegéticas en las que no incluyen la caza.
Además, destacar que insulta y desprestigia a las miles y miles de personas que practican la caza.
Animalismo subvencionado
“Ampliaremos los recursos, subvenciones, ayudas y convenios estatales a entidades de protección animal y reforzaremos, con recursos y reconocimiento, las ciudades y pueblos amigos de los animales”.
Con estas palabras, “Sumar” transmite su intención de aumentar las subvenciones y ayudas económicas a entidades animalistas tales como santuarios y protectoras.
Equiparan los animales salvajes a los domésticos
“La protección y el bienestar de los animales es una prioridad para Sumar. Los animales conviven con las personas como parte de la familia, forman parte de nuestro entorno en el ámbito doméstico, en el medio rural y son parte de nuestro sistema productivo. Con los animales silvestres compartimos además el territorio, ya vivan en espacios naturales o en nuestras mismas ciudades. Todos merecen atención y respeto, y por eso Sumar propone una serie de medidas para garantizar su bienestar.
El partido de Yolanda Díaz, normaliza que animales silvestres se paseen por nuestras ciudades y núcleos urbanos con la frase “…ya vivan en espacios naturales o en nuestras mismas ciudades”. Así resta importancia a la transmisión de enfermedades, ataques y accidentes potenciales que supone la entrada de animales salvajes en las urbes e invisibiliza la problemática de las superpoblaciones, equiparándolos a los animales domésticos e incluso, a las propias personas”
La guinda del pastel
En el cuarto apartado del programa, bajo el título “Por un mundo rural vivo y activo” incluyen la agricultura y el mundo rural, en el primer subapartado, la pesca en el segundo y una “alimentación saludable” en el tercero, pero… ¿y la caza? ¿y la ganadería?
Se reafirma lo que hemos hablado en el primer epígrafe de este artículo. Ni rastro de la caza, y tampoco de la ganadería. Desplazan a dos de los principales sectores del mundo rural como si no existieran. A buen entendedor…
Por otro lado: ¿pesca sí, y caza no? Un amor por los animales… un tanto selectivo, se podría decir. ¿Los peces tienen menos derechos que los mamíferos? ¿O simplemente es que, de los peces no pueden sacar un beneficio económico -con las protectoras- y por tanto, no les interesa “defenderlos”?
Por último: ¿qué considera Sumar una “alimentación saludable”? Aida Gascón es vegana y quiere que España lo sea. Sin entrar en juicios personales, lo que está claro es que ningún partido debería coartar la libertad de las personas o intentar imponer un estilo de vida-ni de alimentación-. Cada persona es libre para decidir qué tipo de alimentación quiere tener y así debería seguir siendo.
Pero, dejando el veganismo a un lado, a Sumar se le olvida que el ser humano es omnívoro por naturaleza, que lo natural es comer carne y que, dentro de la carne, la de caza es la más sana y natural. Por tanto, la carne de caza es sinónimo de “alimentación saludable”, pero no les interesa, ideológicamente hablando.