Un oso provoca un accidente al impactar contra un automóvil en la Autopista del Huerna
Asturias

Un oso provoca un accidente al impactar contra un automóvil en la Autopista del Huerna

El oso logra huir tras chocar contra un vehículo en el punto kilométrico 76 a la altura de Campomanes en una de las más concurridas autopistas de España.


Ayer por la noche, hacia las 23h, un matrimonio de Oviedo junto a sus dos hijos de 6 y 2 años regresaba a su ciudad natal tras pasar una semana de vacaciones en Huelva por la AP-66, más conocida como la Autopista del Huerna.

Una vez entraron en tierras del Principado sufrieron un impacto contra un gran animal al que no pudieron distinguir porque entre el susto y la conmoción, no les dio tiempo a distinguir la clase de animal que se había cruzado y con la que habían colisionado.

Ha sido la guardia civil quienes, tras las indagaciones oportunas y el análisis de los restos de pelo hallados quienes determinaron que el implicado en el siniestro era un oso.

Por suerte, los cuatro ocupantes salieron ilesos. Además se da la curiosa circunstancia de que ya habían tenido una avería previa en su vehículo por lo que circulaban con un automóvil de sustitución.

Osos en El Huerna

Cada vez son más los osos que intentan cruzar el Corredor Osero del Valle del Huerna, que incluye la Autopista del Huerna, la carretera del Puerto de Pajares y el trazado ferroviario de la Variante.

La razón es que hay dos poblaciones de oso pardo (“Ursus arctos”), separadas por unos 40km en línea recta. La población oriental ocupa terrenos de Cantabria, norte de Palencia, entorno de Riaño en León y esporádica presencia en la zona Asturiana más cercana. La población occidental ocupa el Oeste de Asturias, noroeste de León y los Ancares de Lugo.

Lo que las separa es todo el corredor de comunicaciones que conecta la meseta con el interior de Asturias: la vía férrea hacia Oviedo, la carretera N-630 y, sobre todo, la Autopista del Huerna, cuyo trazado, por motivos de seguridad vial, está vallado para evitar el paso de la fauna. La Autopista del Huerna tiene siete túneles a su paso por la zona osera y el mayor de ellos llega hasta los dos kilómetros de longitud y que funcionan como un corredor biológico para la fauna.

La DGT nos aconseja

No es el caso que nos ocupa, ya que el oso logró huir, pero es importante seguir los consejos de la DGT tanto si encontramos un animal en la carretera como si, lamentablemente, sufrimos una colisión contra el mismo.

Según este organismo, cuando se avista a un animal invadiendo la carretera existen dos grandes peligros: que al intentar esquivar al animal demos un volantazo que pueda hacer que perdamos el control del vehículo  o que choquemos directamente contra el animal, lo que, dependiendo de su peso y de la velocidad con la que estuviéramos conduciendo, podría acarrear graves consecuencias. Es mejor aferrarse fuertemente al volante e intentar detener el coche de manera controlada.

Lo mejor es evitar el accidente reduciendo la velocidad y aumentando la distancia de seguridad respecto a otros vehículos en los tramos señalizados con peligro por animales sueltos.

Si no se puede esquivar y para minimizar los daños, es importante frenar para impactar a la menor velocidad posible, manteniéndose en el carril. Tras el choque, se debe intentar colocar el vehículo fuera de la calzada para evitar posibles accidentes con otros conductores.

En caso de que nos crucemos con un animal, es importante que no toquemos el claxon, ya que esto podría asustarle y hacer que se comporte de manera impredecible.

Si el conductor debe pasar al lado del animal, debe hacerlo muy lentamente, ya que no se puede saber cómo puede reaccionar.

Por la noche, cuando se divisa un animal hay que cambiar la luz de carretera a luz de cruce para no deslumbrarse y evitar quedarse parado en mitad de la carretera.

Si se va a obstaculizar la circulación, será necesario señalizar el accidente mediante las luces de emergencia y ponerse el chaleco reflectante. Al bajar del vehículo, además, debemos tener en cuenta que el animal sea peligroso, por lo que no debemos acercarnos a él. Asimismo, no debemos tocar ningún animal muerto, ya que existe el riesgo de infección, ni seguirlos en caso de que hayan huido.

Comparte este artículo

Publicidad