Emergencia cinegética en Lérida: el conejo se controlará con trampas, capturas nocturnas y equipos especiales de cazadores
Cataluña

Emergencia cinegética en Lérida: el conejo se controlará con trampas, capturas nocturnas y equipos especiales de cazadores

Las medidas permitidas pasarán por la captura nocturna, creación de equipos exclusivos para la caza de conejos y la colocación de trampas.


La Emergencia Cinegética se aplicará a 75 municipios en un total de 1.498 kilómetros cuadrados de zonas de cultivo. El objetivo es reducir de manera urgente la densidad de conejos hasta alcanzar una cantidad de 50 ejemplares por kilómetro cuadrado. En el último censo realizado en octubre de 2022, resultó que la media era de 123 conejos en esa extensión de terreno. En breve se publicarán los resultados del censo que ha sido realizado en las últimas semanas.

Capturas nocturnas

Un total de cuatro equipos formados por el departamento de medio ambiente del Govern catalán se dedicarán exclusivamente a la captura nocturna de conejos y a la colocación de trampas que eleven la efectividad de los controles.

Trampas

Las trampas consistirán en redes colocadas entre las madrigueras y las zonas cultivadas. Se colocarán las primeras a finales de este mes de febrero para probar la efectividad que consiguen.

Equipos propios de caza de conejo

La Administración asegura haber llegado a un acuerdo con la Federación Catalana de Caza para que sean los cazadores federados los que intervengan en la captura de los conejos, creando una bolsa de aficionados especializados que ofrecerán sus servicios en las zonas más afectadas por los daños a los cultivos.

Fósforo de aluminio

Algo prohibido por la legislación vigente, el fósforo de aluminio es un compuesto químico que genera un gas extremadamente tóxico para cualquier ser vivo. Se ha utilizado como rodenticida, insecticida y fumigante para acabar con pequeños mamíferos como topos y ratones. Ahora se ha abordado la posibilidad de pedir autorizaciones para aplicarlo en las madrigueras de las zonas más afectadas por los daños a los cultivos.

Comparte este artículo

Publicidad