Un cazador alimenta con sus manos a una becada agotada
Le proporciona alimento a la arcea junto a una charca de lodo. La confianza que se ha generado entre el rescatador y la sorda es tal que el ave coge con su pico las lombrices que el cazador le ofrece.
Un medio de comunicación francés especializado en caza informa que, la grabación ha sido realizada en el país galo. Según este mismo periódico, "el ejemplar tal vez fue encontrado debilitado como consecuencia de un período prolongado de heladas o quizás lesionado", de ahí su estado.
Cazadores recuperan becadas heridas para volver a soltarlas en el campo
Un becadero que curó durante cuatro meses a una pitorra herida, para posteriormente liberarla, refleja con esta frase el sentir del colectivo de cazadores de gallinetas, "la ética del buen cazador no consiste en cuántas aves abates, sino cuántas puedes recuperar".
En Francia se han viralizado entre los cazadores las imágenes publicadas por la comunidad de Facebook 100% Chasse en las que podemos ver cómo un cazador cuida de una becada en una parcela de su propiedad. El animal, visiblemente mermado de facultades, captura con su largo pico las lombrices que la persona que graba el vídeo le proporciona.
¿Qué comen las becadas?
Las arceas se alimentan, sobre todo, de gusanos y lombrices, así como otros invertebrados. El ave detecta gracias a las células sensoriales de su pico, órgano sensorial muy preparado que cuentan con numerosas células catalogadas como sensoriales que están reagrupadas en el extremo de las mandíbulas, las pequeñas vibraciones que producen las lombrices bajo tierra. El cazador no duda en ayudar al ave dada la dificultad que encuentra para alimentarse con los gusanos ofreciéndole alimento con la mano.