Cataluña pagará a las sociedades de caza hasta 20.000 euros por controlar el jabalí
Se trata de ayudas destinadas a fomentar las capturas de jabalí para disminuir su densidad en el medio y contribuir a la prevención y lucha contra las patologías que pueden afectar a las especies ganaderas y su acondicionamiento para la introducción de la su carne en el circuito de comercialización.
La Administración catalana pagará hasta 20 euros por jabalí cazado y destinado a la comercialización cuando la captura se haya producido en zonas de elevada densidad, y hasta un máximo de 20.000 euros. Además, también pagará a las empresas que colaboren en la toma de muestras para el seguimiento de la situación sanitaria de las poblaciones de jabalíes dentro del Plan de vigilancia sanitaria de la fauna salvaje del DACC
El objeto de las ayudas
El Diario Oficial de la Generalitat de Cataluña ha publicado la Orden ACC/172/2022 por la que se aprueban las bases reguladoras de las ayudas destinadas a fomentar las capturas de jabalí para disminuir su densidad en el medio y contribuir a la prevención y lucha contra las patologías del jabalí que pueden afectar a las especies ganaderas y su acondicionamiento para la introducción de la carne en el circuito de comercialización.
En ella se reconoce el peligro que presenta la Peste Porcina Africana en Europa y la importancia de la caza y del control poblacional del jabalí, principal especie reservorio, como medida preventiva y de estudio. Pero no solo la sombra de la PPA ha impulsado esta Orden. La tuberculosis bovina y otras enfermedades han llevado a la Administración catalana a incentivar el control y el estudio de la especie.
Sociedades de cazadores, beneficiarias de las ayudas
El primer objetivo de las ayudas es “establecer una línea de ayudas a la promoción de la captura de jabalíes para disminuir su densidad en el medio y contribuir a la prevención y lucha contra las patologías del jabalí que pueden afectar a las especies ganaderas, especialmente la peste porcina africana, PPA) y la tuberculosis bovina (en adelante ,TB), y prevenir los daños al sector primario mediante el estímulo de su caza.Este objetivo contiene una línea, que es facilitar y estimular la actividad de las sociedades y asociaciones de cazadores que sean entidades sin ánimo de lucro y realicen la captura de jabalíes en el territorio de Cataluña con el objetivo de incrementar sus capturas y reducir su densidad a fin de disminuir el riesgo de entrada de la PPA, contribuir a frenar la progresión de la TB ya la lucha contra otras enfermedades de declaración obligatoria, evitar los daños en el sector primario y estimular la entrada de estos animales cazados en el circuito alimenticio.
Objetivo 2: establecer una línea de ayudas para promover el aprovechamiento de la carne
Subvencionar que la carne procedente de las piezas capturadas sea introducida en el circuito de comercialización mediante su transporte y recepción en los PLCC y/o EMCC es el segundo objetivo de las ayudas. y para promover la realización de obras de mejoras en los PLCC. Este objetivo contiene tres líneas:
1: promover el transporte de los jabalíes cazados desde el punto de captura hasta el PLCC o EMCC.
.2: estimular la aceptación de los jabalíes cazados en cualquier lugar del territorio de Cataluña en los PLCC existentes en Cataluña con el objetivo de estimular la comercialización de la carne de jabalí como medida de gestión y aprovechamiento de las capturas y fin de favorecer la economía circular y evitar la generación de residuos por la destrucción de las piezas capturadas. También incrementar las capturas de jabalí y reducir su densidad, de forma que disminuya el riesgo de entrada de la PPA, se contribuya a frenar la progresión de la TB y se prevengan los daños al sector primario.
3: promover la puesta en funcionamiento de nuevos PLCC y la mejora de los ya existentes para adecuarlos al incremento del flujo de entrada de jabalíes capturados.
Personas beneficiarias de las ayudas
En el caso de la línea 1.1: las sociedades y asociaciones de cazadores que sean entidades sin ánimo de lucro, cuyos cazadores asociados hayan cazado jabalíes en el período que determine la convocatoria correspondiente.
En el caso de la línea 2.1: las sociedades y asociaciones de cazadores y las empresas gestoras de los PLCC que se hagan cargo del transporte, de acuerdo con la normativa vigente, de los ejemplares cazados en el territorio de Cataluña desde el punto de captura hasta un PLCC o EMCC.
En el caso de la línea 2.2: las empresas gestoras de uno o más PLCC que hayan realizado su actividad legalmente, de acuerdo con el artículo 2.1 h) del Decreto 9/2019, de 8 de enero, ubicados en el territorio de Cataluña, que hayan recibido ejemplares de jabalí capturados en el territorio de Cataluña en el período que determine la convocatoria correspondiente.
Tipo y cuantía de las ayudas
El tipo y la cuantía destinados a cada línea de ayudas son los siguientes:
Línea 1.1:
- a) 20 euros por jabalí cazado y destinado a comercialización, con un mínimo de 40 jabalíes, en caso de que las capturas se hayan producido en las zonas de elevada densidad de jabalíes definidas en la convocatoria correspondiente, con un máximo de 20.000 euros por persona beneficiaria.
- b) 18 euros por jabalí cazado y destinado a comercialización, con un mínimo de 40 jabalíes, en caso de que las capturas se hayan producido en el resto de zonas, con un máximo de 20.000 euros por persona beneficiaria.
Línea 2.1: 5 euros por el transporte de cada jabalí desde el punto de caza al PLCC o al EMCC, con un mínimo de 40 jabalíes transportados y un máximo de 20.000 euros por persona beneficiaria.
Línea 2.2:
- a) 10 euros por jabalí entrado en el PLCC, con un máximo de 80.000 euros por persona beneficiaria, en el caso de empresas que colaboren en la toma de muestras para el seguimiento de la situación sanitaria de las poblaciones de jabalíes dentro del Plan de vigilancia sanitaria de la fauna salvaje del DACC, de acuerdo con el Anexo VI del Decreto 9/2019, de 8 de enero, y el Plan de vigilancia sanitaria de la fauna salvaje vigente. La colaboración deberá ser acreditada de acuerdo con el punto 7.1 i) de estas bases reguladoras.
- b) 8 euros por jabalí entrado en el PLCC, con un máximo de 80.000 euros por persona beneficiaria, en el caso de empresas que no colaboren en la toma de muestras para el seguimiento de la situación sanitaria de las poblaciones de jabalíes dentro del Plan de vigilancia sanitaria de la fauna salvaje del DACC.
Consulta cómo presentar las solicitudes de las ayudas económicas pulsando en este enlace.