La nueva proposición no de ley de VOX: disolver la Dirección General de los derechos de los animales
Entre otros argumentos indica que tiene un coste para los españoles de 4,59 millones en 2021 y 6,08 millones de euros en 2022.
Actualizado

El partido político VOX ha propuesto en el Congreso que se elimine la Dirección General de los Derechos de los animales. Esto es una nueva proposición no de ley del partido con la que insta al Gobierno a esta supresión con el fin de reintegrar también las competencias en cuanto a bienestar animal al propio ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Te contamos los detalles.
Argumentos de VOX
El partido ha explicado que las cuestiones de sanidad animal son concebidas como una de las competencias del Ministerio de Agricultura y más concretamente como una secretaría general de tal departamento hasta marzo de 2020 cuando el Gobierno de manera artificiosa, antibiológica y carente de justificación fáctica y jurídica" en relación al bienestar animal atribuyendo las competencias a ministerios diferentes.
En este sentido, hacen una crítica al hecho que permite dotar para tales competencias a la Dirección General de Derechos de los Animales, algo que para VOX es totalmente innecesario.
Políticas de la dirección general
Gracias al real decreto de su creación esta dirección cuenta con un enfoque que se dedica a políticas que sobreprotegen a los animales y se coordinan además con otros departamentos y administraciones públicas, con la finalidad además del alineamiento con la legislación europea.
Aun así, la existencia del departamento es según VOX el "propósito de revestir de un cariz antropomórfico" a los animales.
Por tanto, hacen una crítica a esta protección que se atribuye a un departamento que "debería encarnar la asistencia social del Estado" al depender del ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030, siendo un ministerio que se dedica en teoría a las personas.
Intereses políticos de la dirección
Desde VOX consideran que la creación de esta dirección general obedece a "meros intereses políticos e ideológicos" y no tiene por tanto una justificación para su fundación.
Además, han hecho referencia al gasto que supone en términos económicos y es que argumentan que su creación no tiene beneficio alguno, sino que cuenta con un coste de 4,59 millones en 2021 y 6,08 millones de euros en 2022.
"Un organismo de claro interés ideológico que no responde a los intereses de los españoles, se muestra ineficaz e innecesario, y, por lo tanto, no merecedor de ser sostenido con el dinero de todos los españoles. Cada céntimo que pagan los españoles importa", argumenta VOX en su proposición no de ley.