Se está experimentando en liebres con la vacuna del conejo

Tras un profundo taller de trabajo centrado en la liebre, la mixomatosis eclipsó todo lo demás. Marchamalo se convirtió el pasado jueves en el centro neurálgico de las investigaciones y los avances que se están produciendo ante uno de los virus que más daño está haciendo a nuestra cinegética.


Actualizado
Se está experimentando en liebres con la vacuna del conejo

Básicamente, lo que sacamos en claro de este Taller es que se está trabajando sin descanso, con la colaboración de entidades como Artemisan, MAPAMA, AEMPS, consejerías de Agricultura de diferentes CCAA, Laboratorios Labiana, SEFAS, UDC, IRIAF, el Instituto de Biotecnología de Asturias (IUBA) o el IRTA-CReSA, para llegar a conseguir herramientas eficaces que venzan a la mixomatosis que está matando a nuestras liebres.

No podemos informar sobre lo que los galgueros y los cazadores de toda España quieren escuchar de una vez. No hay vacuna para frenar la mixomatosis en la liebre. Las líneas de trabajo son muchas, pero quizás lo más destacable sea que se están llevando a cabo estudios de eficacia de la vacuna que se desarrolló para la mixomatosis del conejo y que el trabajo en cercones se hace necesario en todo este proyecto.

Se está experimentando en liebres con la vacuna del conejo

Taller de trabajo sobre la liebre ibérica. Presente y futuro. Biología, cría en cautividad, gestión, enfermedades

El Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo, en Guadalajara acogió el pasado 28 de marzo una jornada centrada en la liebre ibérica. Entre los aspectos que se han tratado, el numeroso público asistente ha centrado sus inquietudes en la situación por la que atraviesa la especie debido al virus de mixomatosis que la está afectando de manera tan dramática.

Se está experimentando en liebres con la vacuna del conejo

Monserrat Agüero

1. ‘Situación sanitaria de la liebre ibérica: la mixomatosis’

Bajo este título, asistimos a la conferencia a cargo de la doctora Monserrat Agüero, bióloga, directora del Laboratorio Central de Veterinaria de Algete, que ha hablado de la dificultad en el trabajo de la secuenciación del genoma de la mixomatosis en las liebres que están siendo analizadas, agradeciendo el trabajo que también ha realizado la Universidad de Oviedo con el doctor Francisco Parra a la cabeza.

Más acerca del virus que está matando a las liebres

Entre los avances que se han conseguido durante las investigaciones, destaca el mayor tamaño del virus que afecta a las liebres con respecto al del conejo, entre otras curiosidades y datos:

  • Virus del Mixom.
  • Familia: poxvirida
  • Género: leporipoxvirus
  • Virus con envuelta de gran tamaño (250nm diámetro, 300 nm longitud)
  • Genoma ADN doble cadena con segmentado de gran longitud (160.000 nt) con secuencias terminales invertidas (TIR) en ambos extremos, que codifica por aproximadamente 170 proteínas, 12 de ellas en las TIR
  • Cepa Lausanne prototipo del virus europeo, primer genoma completo secuenciado de virus mixoma.
  • Se han analizado 1059 muestras de 305 animales (277 liebres, 27 conejos y 1 hurón)
Se está experimentando en liebres con la vacuna del conejo

Este nuevo mixoma es diferente al mixoma ‘conejo’

Gracias al equipo de los doctores F. Parra y K. Dalton, de la Universidad de Oviedo, se han realizado hallazgos que han permitido conocer mejor el virus. El estudio del genoma de virus Mixoma detectado en liebres ha permitido secuenciar la región insertada en el gen M09L en los virus de liebres, encontrándose que contiene 4 genes homólogos a genes de la región central del virus del mixoma clásico, que podrían proceder a una duplicación de éstos y una posterior divergencia por acúmulo de mutaciones.

Este proceso de duplicación-divergencia ha podido darse de una manera espontánea en la evolución natural del virus

Los genes homólogos a los detectados en la inserción están relacionados en algunos casos con virulencia y rango de huésped, pudiendo ser por tanto responsables del salto de huésped.

La observación de que la modificación genética (inserción) descrita en el virus mixoma encontrado en liebres no se haya encontrado en los virus mixoma de conejos contemporáneos procedentes de las mismas zonas, con la excepción de un caso en la provincia de Toledo, podría estar indicando que el virus modificado tiene una menor eficacia biológica en la infección del conejo.

Los trabajos del grupo del doctor Parra y del LCV han permitido determinar que el virus detectado en liebres, durante los brotes de España ocurridos desde julio 2018 hasta la actualidad, es diferente del virus que hasta ese momento ha circulado en la población de conejos en España, en la región del genoma correspondiente al gen M009L, donde contiene una inserción de gran tamaño (entorno a 3kpb) que ha podido generarse en la evolución natural del virus.

Este grupo, en colaboración con el LCV, está preparando una publicación donde se describirá con detalle la naturaleza de la secuencia insertada.

Se dispone, por tanto, de un marcador para diferencias amos tipos de virus.

Se está experimentando en liebres con la vacuna del conejo

Conclusiones

La doctora Monserrat Agüero ha expuesto una serie de conclusiones a todo lo expuesto durante su charla, destacando lo siguiente:

«Resulta muy difícil impedir la diseminación de la enfermedad en fauna silvestre, al tramitarse por medio de vectores (pulgas y mosquitos), se están adoptando medidas para limitar su diseminación y su impacto en las poblaciones de liebre ibérica: restricción de translocaciones de liebres y conejos silvestres desde áreas afectadas, disminución o suspensión de la caza en determinados cotos o zonas, reuniones informativas y de concienciación con el Sector de la Caza.

»Se ha creado un consorcio de grupos de investigación «mixolepus» con financiación de la Fundación Artemisan y laboratorios LABIANA que está trabajando para conocer en profundidad el impacto y origen de la enfermedad, analizar y secuenciar el virus aislado en las liebres, desarrollar vacunas efectivas frente a mixomatosis en las liebres, así como divulgar los resultados y recomendaciones para que los cotos sigan vigilantes antes la enfermedad y desarrollen buenas prácticas de gestión y caza sostenible de la especie. Estos estudios ya han permitido determinar que la causa del salto de especie se debe probablemente a una inserción del genoma del virus producida de forma espontánea en la naturaleza».

Se está experimentando en liebres con la vacuna del conejo

Ignacio Badiola Saiz

2. ‘Proyecto MIXOlepus’

El segundo ponente fue Ignacio Badiola Saiz, director del Subprograma de Enfermedades Endémicas IRTA Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA), un instituto de Cataluña que se dedica investigación diferentes aspectos de tecnología agroalimentaria con diferentes institutos dedicados desde sanidad animal, como el centro el CReSA, que desarrolla investigaciones para desarrollar diferentes aspectos relacionados con la economía agroalimentaria.

Badiola avisó sobre la fuente de contagio que representan los animales muertos y enfermos, por lo que deben manejarse adecuadamente para minimizar el riesgo de diseminación del virus, siendo deseable el sacrificio de los que se hayan capturado con signos avanzados de la enfermedad, avisando a servicios de recogida de cadáveres.

Manejo de animales para repoblación: los cercones

También abordó el tema de las zonas de cría para repoblar las zonas más afectadas. Se ha planteado el uso de cercones donde poder establecer poblaciones de liebres que puedan liberarse en los cotos donde resulten necesarias.

Esta propuesta debe pasar por la normalización de las granjas cinegéticas y la elaboración del manual de buenas prácticas en el que se desarrolla en diferentes aspectos del manejo de los animales, los controles sanitarios a realizar, la aplicación de tratamientos antiparasitarios y de vacunas, así como las condiciones de la suelta, especialmente la relación geográfica entre la zona de cría y el coto de destino.

Debe primar se reducir el riesgo de diseminación de enfermedades y favorecer la recuperación de las poblaciones de liebres en las zonas requeridas.

Se está experimentando en liebres con la vacuna del conejo

Desinfección de material contaminado

Para evitar que los cazadores y las personas que hayan estado en contacto con liebres enfermas puedan actuar como diseminadores de la enfermedad es de suma importancia proceder a la desinfección de manos botas y utensilios que puedan haber estado en contacto con los restos de animales afectados.

Para ello deben tratarse las superficies expuestas a desinfectantes con los geles desinfectantes que puedan adquirirse en farmacias.

De cara a la desinfección de botas y utensilios, los productos desinfectantes de elección son el formol, la sosa cáustica y los derivados de amonio cuaternario.

Conclusiones

Badiola resumió su ponencia en las siguientes conclusiones:

  • El control de la mixomatosis es un imperativo para mantener las poblaciones de liebres en las zonas geográficas donde la actividad cinegética es parte esencial de la economía agraria o del desarrollo rural.
  • La cría en cercones parece ser una herramienta esencial para el mantenimiento de poblaciones de liebres.
  • La vacuna frente a mixomatosis puede ayudar a reducir las muertes en los cotos de caza.
  • Mejoras en el manejo y aplicación de antiparasitarios son de utilidad para la cría de las liebres en cercones.
  • El mantenimiento de las poblaciones de liebres con porta la cría y la selección de otra especie animal la mente ligada a la liebre, el galgo español.
Se está experimentando en liebres con la vacuna del conejo

Entrevistamos a Badiola

Tras su exposición, hablamos con Badiola para que nos detallara la situación de la liebre y el proyecto que coordina:

¿Qué relación tiene el IRrta con la caza o, en este caso, la liebre?

—Nosotros, todo lo que está relacionado con la progresión y el mantenimiento de lo que sería la economía rural. Lo consideramos de vital importancia y la caza es, sin lugar a dudas, una herramienta esencial indispensable de los instrumentos de economía de fijación de población en el mundo rural, así como de mantenimiento de una economía asociada directa o indirectamente con diferentes aspectos de la caza. Por supuesto, también está muy relacionada con el mantenimiento de ciertas poblaciones en el medio ambiente, que son esenciales para que otras poblaciones que se alimentan de esas especies cinegéticas, como puede ser el caso del lince ibérico, de ciertas rapaces y, por lo tanto, en ese equilibrio que en un momento determinado es importante mantener en ecosistemas complejos, la caza resulta fundamental.

—Cuéntanos en qué consiste el proyecto MIXOlepus

—En resumen, en el proyecto que estoy coordinando el objetivo principal es encontrar las soluciones al brote de mixomatosis en liebre que apareció el verano del año pasado. Fundamentalmente, la base de ese control puede estar en el poder utilizar vacunas que ya están registradas para otro animal emparentado con la liebre, pero que no es exactamente igual, que sería el conejo.

Estamos trabajando en esta posibilidad, que puede convertirse en una solución, pero también en otras medidas alternativas. Fundamentalmente, implementar cercones para la investigación y tratamiento. Esto sería un avance bastante importante, no solamente en el caso de liebres, sino de otros animales cinegéticos. Estos cercones pueden representar un avance muy positivo para establecer poblaciones y poder permitir que se recuperen en situaciones de crisis, como pueden ser brotes de mixomatosis, en este caso, o de otras enfermedades infecciosas.

—¿Existe un problema económico y de financiación que no permite avanzar estos proyectos como deberían?

—Desde luego, todo el trabajo que se realice nunca es un trabajo perdido. Cualquier peldaño que se puede subir en una escalera que puede ser más o menos larga siempre es un paso positivo que se ha dado y que se mantiene ahí.

El tema del dinero, por supuesto, siempre es esencial. No obstante y como yo apuntaba en mi ponencia, en este caso y todo lo que está relacionado con desarrollo rural, tanto en el ámbito europeo como en el ámbito nacional, yo creo que hay dinero suficiente, siempre y cuando se vehiculen las necesidades por parte del sector que yo creo que, tanto el sector de caza, liebre cómo caza el galgo, como otra serie de estamentos relacionados con el mantenimiento de poblaciones rurales, están por la labor de obtener cierto dinero que por parte de la Unión Europea están encantados de invertir.

—Pero hace uso años la RFEC invirtió muchísimo dinero en la vacuna del conejo, se hicieron prueba y más pruebas, y cuando llegó a Europa todo se vino abajo.

—Sí, en eso hay que ser un poco prudente. El problema de elaborar vacunas mediante organismos genéticamente modificados, que es lo que se hizo en un momento determinado con ese desarrollo de esa vacuna frente a la mixomatosis y enfermedad vírica hemorrágica en el conejo ya hace tiempo, chocó precisamente con una serie de inconvenientes que ponen los estamentos reguladores en materia, no de eficacia de las vacunas, sino en la materia de seguridad.

En este sentido, surgen preguntas como qué le pasa al águila imperial si en un momento determinado ingiere animales que han sido vacunados con el virus de mixomatosis manipulado genéticamente.

No obstante, se trata de un producto muy bueno que obtenía buena respuesta y que se está probando en liebres.

—¿Un cadáver de liebre puede infectar a un carnívoro que se alimente de él?

—El virus de mixomatosis de liebre es específico de liebre. Estoy convencido de que el virus de mixomatosis liebre no afecta al conejo, igual que el virus de mixomatosis conejo no afecta a la liebre.

Los virus son bastante específicos y solo afectan a una especie o a muy pocas especies animales y, en este caso, no es una excepción.

Se está experimentando en liebres con la vacuna del conejo

Daniel Bartolomé Rodríguez

3. ‘Comportamiento, biología y cría en cautividad de la liebre ibérica’

Esta conferencia ha estado a cargo del doctor Daniel Bartolomé Rodríguez, de la Universidad de Salamanca y veterinario. Ha completado la información aportada por Badiola, abordamdo temáticas acerca de la biología de esta especie.

Compartió con nosotros conocimientos sobre áreas de campeo medias en función del sexo y la edad, sosteniendo que en el territorio de un macho pueden recibir hasta tres hembras, o datos sobre evolución de la supervivencia de liebres autóctonas con collar. Una investigación muy interesante que también incluye las causas de mortalidad de las liebres soltadas. El 41% de liebres soltadas fueron devoradas por carnívoros. El 11% murieron atropelladas. Un 16% perecieron por causa de una patología, mientras que al 32% restante se le atribuyeron causas diversas muertes.

Se está experimentando en liebres con la vacuna del conejo

Bartolomé Rodríguez también habló sobre las jaulas con las que se crían las liebres en cautividad en Europa, especificando ver una planta elevada del suelo y el piso debe estar libre de bordes y partes sobresalientes para evitar fracturas a la liebre. Con un tamaño para de al menos un metro cuadrado con una altura media de 80 cm y un acceso a los nidos independientes para evitar que los lebratos sean golpeados por los adultos.

Se está experimentando en liebres con la vacuna del conejo

Cría en cautividad de liebre ibérica en España

Daniel explicó que en España existen explotaciones libreras en Castilla y León. Hay dos en Palencia calificadas como cría de animales para suelta o repoblación. Para el autoconsumo hay cinco explotaciones 3 en León una en Ávila y otra en Palencia. También podemos encontrar yo concretamente 3, una en Burgos una en Valladolid y una en Zamora. Mientras que núcleos zoológicos, hay registrados 2, una en Valladolid y otro en Zamora.

Se está experimentando en liebres con la vacuna del conejo

Félix Elche Hortelano

4. El deporte de galgos en campo: pasado presente y futuro de la liebre ibérica

Félix Elche Hortelano fue el responsable de hablar de este tema. Empresario agrícola de la provincia de Cuenca y galguero desde principios de los años 90, nos ha atendido para explicarnos de manera detallada su intervención:

«Comencé a participar en campeonatos de caza en persecución con galgo de la delegación de Cuenca de la Federación de Caza de Castilla-La Mancha. Poco después empecé a organizar este tipo de prueba. Estamos hablando de una modalidad de competición donde se valora a dos perros de manera deportiva y que necesita una reglamentación específica.

Deporte y competición

»Defiendo que esta modalidad se rija por una normativa específica, al margen de la caza o la competición de caza. Cazar es perseguir una especie cinegética con la intención de capturarla o matarla. En esta modalidad estamos hablando de que el fin es medir y valorar a los galgos en la carrera tras una liebre. Para ello, se tienen que producir una serie de circunstancias: no se corren medias liebres, no se suelta en lugares donde la orografía no permita valorar las carreras.

Se está experimentando en liebres con la vacuna del conejo

El futuro pasa por respetar a la liebre

»Las liebres no se deben matar con escopeta, no tiene sentido. Mucho más sentido es cazarlas con galgo, con cetrería o perros de rastro, pero dispararlas con la escopeta es algo que no tiene sentido. Porque la liebre es un animal que no ha evolucionado como lo han hecho otras especies, al contrario. Si la comparamos con especies que se han adatado, el jabalí, que cada año cuenta con más densidades, o con el corzo o los córvidos, la liebre lleva el recorrido contrario. La liebre confiará siempre en la velocidad y en el mimetismo como métodos de defensa, y eso es lo que la condena. Sobre todo, de manera cruel, frente a las escopetas. Y ante la situación que plantea la mixomatosis, estamos obligados a actuar cuanto antes.

»De momento, no hay vacuna, y las previsiones es que no dispongamos de ella, al menos en un corto plazo de tiempo. Los ejemplares que dejemos serán los que tengan que luchar contra la enfermedad. Y como ya quedan pocos, habría que limitar su captura radicalmente. ¿Y cómo podemos seguir con el deporte de los galgos? Utilizándolas como deporte de galgos de campo y competición, en correderos con zonas de huida para las liebres, que tienen forma de tubos donde se meten para no ser capturadas.

Correderos deportivos

»Para ello es fundamental crear correderos deportivos donde las liebres estén aseguradas, corran sin muerte, donde se fomente la afición, donde no haya lindes ni rocas, matorral u otras cosas con las que los perros puedan tropezar o les entorpezcan la carrera, con un terreno apto para que los caballos galopen, que son los que llevan a los que juzgan, es decir, correderos deportivos donde se practique un deporte limpio y justo para las liebres y para los galgos.

A la liebre hay que correrla, pero sin matarla

»Otro aspecto importante que necesita la liebre es la cría en cautividad. En el taller se ha hablado largo y tendido de esto. Resulta imprescindible para avanzar en la investigación.

»Y no olvidemos que somos los que más luchamos porque la liebre perviva, una especie con un pasado cómodo, un presente complicado y un futuro que es prácticamente imposible».

Se está experimentando en liebres con la vacuna del conejo

Francisco Salamanca Llorente

5. ‘La liebre iberica: gestión y mejora de las poblaciones’

Esta ponencia estuvo a cargo del doctor veterinario Francisco Salamanca Llorente, gestor cinegético y ex presidente de la Federación Nacional de Galgos.

En su ponencia, Francisco ha hablado sobre cómo mejorar las poblaciones de liebre, cómo mejorar esa sanidad, cómo optimizar el hábitat y cómo mejorar al propio animal para que las poblaciones sean más estables sanitariamente.

Se está investigando y avanzando en temas como mejorar la producción de lebratos y con eso consolidar las poblaciones de liebres. El objetivo es mantener el deporte de la caza de liebres con galgos.

Se está experimentando en liebres con la vacuna del conejo

Tras su ponencia, responde a nuestras preguntas:

—Paco, hay grupos que llevan años denunciando falsamente que ahorcan 50.000 galgos al año, siempre la misma cifra, que no varía de un año a otro, con el único objetivo de prohibir la caza con galgos. Pero, en el otro extremo, hay muchos galgueros que sospechan que la mixomatosis en la liebre es casual ha podido ser extendida a través de presuntas sueltas de laboratorio. ¿Se sabe algo de todo esto?

—Opino que es imposible que se haya provocado con sueltas. Estamos ante un tema completamente natural y biológico: las mutaciones se producen en la naturaleza desde el origen de la misma y este es un caso de estos.

El virus de la mixomatosis ha mutado de alguna manera. Hemos visto que se ha hecho un poquito más grande que el del conejo, y ha mutado de tal manera para que pueda afectar a la liebre. No creo que haya intervención de ningún grupo, por mucha intención que tenga de hacerlo, ni que tengan la capacidad económica para poder hacerlo.

—¿Cómo ves el futuro de nuestra liebre?

—La liebre superará la mixomatosis. Hay mucha gente trabajando para que así sea. Y la liebre ha sido capaz de soportar presiones mucho mayores, como cuando el campo ha sido afectado de forma importante por los plaguicidas y la liebre ha sido capaz de recuperarse, o ante la tularemia. La liebre ha prevalecido conde otras especies han pasado a un estado crítico.

La liebre sigue siendo un testigo de la calidad ambiental de nuestro campo, pues mientras la liebre subsista tendremos ese testigo de calidad y salud de los montes. La suerte que tiene la liebre es que tiene a los galgueros detrás, que no permitirán que desaparezca el deporte de la caza con galgos.

Se está experimentando en liebres con la vacuna del conejo

José Alberto Viñuelas de la Fuente

6. ‘Cría en cercones de liebre ibérica: experiencia en la provincia de Guadalajara’

La última conferencia corrió a cargo de José Alberto Viñuelas de la Fuente, Director del Centro de Investigación Apícola y Agroambiental de Marchamalo, IRIAF, Veterinario y Biólogo.

Tras su disertación sobre la cría en cautividad de liebre ibérica en Guadalajara, Viñuelas nos atiende y responde a nuestras preguntas:

—Alberto, seis horas de conferencias y excelentes ponencias, ¿qué conclusión podemos extraer de este Taller?

—La principal conclusión es que nos hemos juntado aquí todos los que nos tenemos que unir esfuerzos, investigadores, las federaciones, todos los aficionados y la administración. Todos debemos ir de la mano, juntos, para superar la enfermedad de la mixomatosis en la liebre.

—Nos has hablado una cosa que me ha llamado mucho la atención, de cercones para las liebres y su papel en la cría en cautividad, con las trabas para poder legalizarlos.

—Aquí, en Castilla-La Mancha, como sucede en Castilla y León, para poder formar un cercón hay que hacer una granja cinegética. El único lugar donde te lo permiten fuera de las granjas cinegéticas es en Andalucía, que te permiten tener un cercón de hasta 1.000 metros cuadrados, así como uno por cada 250 hectáreas, con un máximo de tres cercones. Fuera de Andalucía debemos tener una granja cinegética.

En este sentido, se hace imperativo alcanzar un compromiso por parte de las administraciones ante el panorama en el que estamos. Es necesario agilizar todos estos trámites y que, como máximo en un mes sea posible tramitar todo lo necesario para tener una granja cinegética. Esto es crucial para trabajar por nuestras liebres.

—Alberto, pero si criamos una liebre y la soltamos al campo, pueden infectarse con la mixomatosis?

—Ahora mismo la mixo puede infectar a cualquier liebre, cualquier liebre que no tenga inmunidad y esté con una bajada de defensas. Hasta que tengamos una vacuna efectiva o se demuestre que la del conejo funciona en liebres, cualquier ejemplar en el campo puede infectarse.

—¿Qué le decimos al cazador y al galguero? ¿Hay esperanza en esta lucha contra la mixomatosis?

—Le podemos decir que vamos a luchar hasta el último aliento por sacar esto adelante. Tenemos un nuevo impulso: la creación del grupo MIXOlepus, que surge exclusivamente para esto. El otro día en el Ministerio de Medio Ambiente hablábamos entre nosotros que estamos tratando esta enfermedad lo mismo que si fuera afectase al ser humano. Universidades, Ministerio, las comunidades autónomas, los mejores investigadores de España están aquí para para luchar y para intentar lo antes posible controlar esta enfermedad.

Comparte este artículo
Autor: 
  
8637 0

Publicidad