A continuación, el Presidente de la ACE, veterinario de profesión, desarrollará una completa ponencia en la que se tratarán los riesgos higiénico-sanitarios derivados del manejo de los animales cazados y del consumo de su propia carne. Especial incidencia se hará en lo referente a las enfermedades transmitidas por las garrapatas y la Toxoplasmosis, cuestiones éstas que afectan no solo a los cazadores sino a todas las personas relacionadas con el campo o con el consumo de piezas de caza.
En la actualidad son cada vez más los casos de personas infectadas por el
mal de Lyme, enfermedad de difícil diagnóstico para nuestros médicos por presentar unos síntomas parecidos a los de la gripe, pero que sin embargo, provocan unas importantes secuelas para nuestra salud que no son reversibles. La formación adecuada en este aspecto puede servir a los que sufren una picadura de garrapata para advertir a los médicos del riesgo al que han estado expuestos y que éstos apliquen las medidas correctivas lo antes posible, ya que el tratamiento preventivo del Lyme es muy sencillo, eficaz y prácticamente pasa inadvertido para el enfermo al que se le aplica.
La toxoplasmosis está detectándose como una enfermedad muy extendida en el circuito silvestre. El consumo de carne de caza o el manejo de las piezas cazadas entrañan riesgos que es preciso valorar. La presencia de ungulados en nuestros montes, como el corzo y el jabalí, están elevando progresivamente la incidencia de ésta enfermedad en España y consciente del problema, la ACE está prestando su colaboración a aquellas asociaciones de cazadores que se lo demandan para desarrollar programas de formación, como el que se viene haciendo con UNITEGA y la Conselleria de Medio Ambiente de la Xunta de Galicia desde hace ya tres años.