No, lo que atravesó el cuello de un joven pescador no es un pez espada
La difusión de una noticia en la que se asegura que un pez espada saltó del agua y atravesó el cuello de un joven pescador, quedando encajado en él, es del todo inexacta. El pez que aparece en las imágenes dista mucho de ser un pez espada.

A ojos de alguien que entienda mínimamente de especies marinas, la que figura en las fotografías del caso nunca podría ser un pez espada. Siendo exactos con la información, ese pez pertenece a la especie Belone belone, conocido comúnmente como pez aguja.
Estas son las grandes diferencias entre un pez aguja y un pez espada
El pez aguja, es una especie de pez beloniforme de la familia Belonidae que también es conocido como alpabarda, corsito, guya, lanzón o saltón. Mide unos 45 centímetros en edad adulta, pero el pez más largo registrado midió 1,40 metros de largo, siendo el mayor peso registrado de 4,8 kilos. Su cuerpo es alargado y cuenta con la particularidad de que la mandíbula inferior es un poco más larga que la superior.
En cambio, el pez espada o Xiphias gladius es percifome, y su característica esencial es contraria a la del aguja, pues cuenta con un pico largo y aplanado perteneciente a la parte superior de su boca. Alcanzan tamaños muy superiores, por encima de los 4 metros, y con un peso récord en la especie de 536 kilos.
Al contrario de los hábitos de los peces agujas, que suelen vivir y alimentarse cerca de la superficie, los peces espada suelen mantenerse en aguas más profundas, sobre todo durante el día.
¿Por qué saltan fuera del agua los peces aguja?
Un estudio llevado a cabo en 2015 analizó los hábitos de caza de los peces aguja y desveló que estos son capaces de saltar fuera del agua para atacar desde arriba a sus presas. que se acercan sigilosamente a los bancos de pequeños peces desprevenidos usando un ataque desde arriba:
"-Se observó a los peces aguja (Beloniformes) empleando una variedad de comportamientos de acoso y ataque para atacar bancos de peces de cebo que van desde el uso de tácticas comunes a los peces depredadores hasta un comportamiento novedoso: el uso de ataques aéreos saltando. Se sugiere que estos ataques aéreos tengan dos propósitos: extender el alcance de ataque de los peces aguja y reducir el potencial de evasión de sus presas. Además, un tercer propósito tiene la hipótesis de que los peces aguja se están aprovechando de la ventana de Snell, un efecto óptico que puede enmascarar su acercamiento a su presa".
Esto es lo que sucedió con este pez
Ahora que ya sabemos qué especie marina fue la causante de este terrible suceso, conozcamos lo que ocurrió.
El joven Muhammad Idul y su amigo Sardi salieron en barca por el Mar de Java, en Indonesia, a pescar con sus cañas. A unos 500 metros de la playa, el pez saltó del agua e impactó en el cuello del joven pescador.
Tras el fuerte impacto, cayó al mar. Su amigo le sacó del agua y le llevó a la orilla. Allí, con algo más de luz, comprobaron que lo que había atravesado el cuello del joven era un pez aguja de unos 75 centímetros de longitud.

Llegó abrazado al pez que tenía atravesado en el cuello
Avisaron a su padre y le llevaron al hospital, dejando impresionados a los médicos que le atendieron en un primer momento. El menor llevaba el pez abrazado para impedir que se desplazara.
Lo primero que hicieron los facultativos fue cortar la cabeza del pez para separarla de su largo cuerpo, pero se enfrentaron a un grave problema: no contaban con el material indicado para proceder a la delicada operación quirúrgica que extrajera el las largas mandíbulas del pez.
Por ello, el herido fue desplazado al hospital Wahidin Sudirohusodo.

El primer caso de este tipo al que se enfrentaban
Los médicos coincidieron con sus colegas y quedaron estupefactos, reconociendo que nunca habían vivido un caso similar. Tras una hora de cirugía y con un equipo de cinco cirujanos, los especialistas extrajeron el pico del pez aguja del cuello y de la parte trasera del cráneo de Muhammad.
Tras la operación, el joven se recupera favorablemente de las heridas.