Sudáfrica
Un grupo de biólogos británicos ha realizado un estudio para determinar métodos de protección para estos animales en Sudáfrica centrándose en la utilización de drones. Ahuyentar a los rinocerontes de los furtivos es la finalidad de estos drones ideados por un grupo de biólogos británicos.
18/07/2019 19:32:12 | CdC
Según un estudio publicado en Proceedings of the Royal Society B, los científicos investigan con métodos diversos para asustar a los rinocerontes y que así huyan de los furtivos.
Algunos de los procesos serían los sonidos de sirena, drones que vuelan a distintas alturas y el olor del pimiento rojo, que actúa como carnada. El sonido de la sirena y los drones hace que los animales huyan.
La población de rinocerontes crece en Sudáfrica
El objetivo es el de proteger los más de 20.000 rinocerontes blancos que habitan Sudáfrica y que, según las estimaciones, a principios del siglo XX eran 50 los ejemplares, por lo que la especie se recuperó satisfactoriamente desde entonces.
Los furtivos aprovechan el mal tiempo y la noche
Los furtivos persiguen el cuerno de los rinocerontes, que se utiliza como base de medicamentos chinos. Entre 2010 y 2016 más de 6.000 animales perecieron a manos de los furtivos, que cazan habitualmente a la luz de la luna y aprovechan el mal tiempo para evitar a los agentes que protegen los parajes naturales de Sudáfrica.
Un estudio que provó olores, sonidos y reacciones
Los científicos realizaron experimentos en un parque privado de Sudáfrica durante un año e hicieron que los rinocerontes escuchasen sirenas repetitivas, el zumbido de las abejas o el arrullo de una paloma, además de los drones. También se probó su reacción a los olores.
El estímulo más fuerte son las sirenas, que logran que los animales huyan. Sin embargo, con el zumbido de las abejas y el llanto de la paloma, ni se inmutaron. Los drones hacen que los animales corran grandes distancias, especialmente si el aparato vuela cerca del suelo. Los olores no impresionan a los rinocerontes, y el olor a pimiento les atrae.