Antonio Serrano, desde Medio Ambiente
«La Ley de Biodiversidad no es restrictiva para los cazadores»
El secretario general para el Territorio y la Biodiversidad del Ministerio de Medio Ambiente, Antonio Serrano, considera que el proyecto de Ley del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, aprobado el martes en el Senado, no amplía las restricciones a los cazadores, como éstos afirman.
15/11/2007 | CdC
«Se permite la utilización de reclamos macho fuera de la época de celo»
Serrano ha explicado a Efe que «se permite la utilización, como hasta ahora, de reclamos macho para la caza de la perdiz roja fuera de la época de celo, reproducción y crianza».
La prohibición en esa época de cría es común en la Unión Europea, que lo regula de modo preciso y contundente en la Directiva de Aves, «de aplicación en todos los Estados miembros».
El secretario general también ha aclarado que «la prohibición de utilizar munición de plomo en humedales afecta a todos aquellos incluidos en el Convenio de Ramsar y se ha ampliado de una forma 'mínima' a los de la Red Natura 2000».
No es cierto, ha añadido, que «la prohibición afecte al 30 por ciento del territorio español, como han dicho algunas asociaciones agrarias y de cazadores, ni siquiera al 24 por ciento que representa la Red Natura 2000».
También ha señalado que «las asociaciones de caza y de la protección de la fauna silvestre europeas, de la que forma parte la Real Federación Española de Caza, llegaron en el 2004 a un acuerdo con la Comisión Europea para que hubiera una reducción gradual de la utilización de plomo en los humedales».
Respecto a la posibilidad de expropiación de tierras para uso público de espacios protegidos de la Red Natura 2000, ha recordado que «es competencia de la comunidades autónomas».
La prohibición en esa época de cría es común en la Unión Europea, que lo regula de modo preciso y contundente en la Directiva de Aves, «de aplicación en todos los Estados miembros».
El secretario general también ha aclarado que «la prohibición de utilizar munición de plomo en humedales afecta a todos aquellos incluidos en el Convenio de Ramsar y se ha ampliado de una forma 'mínima' a los de la Red Natura 2000».
No es cierto, ha añadido, que «la prohibición afecte al 30 por ciento del territorio español, como han dicho algunas asociaciones agrarias y de cazadores, ni siquiera al 24 por ciento que representa la Red Natura 2000».
También ha señalado que «las asociaciones de caza y de la protección de la fauna silvestre europeas, de la que forma parte la Real Federación Española de Caza, llegaron en el 2004 a un acuerdo con la Comisión Europea para que hubiera una reducción gradual de la utilización de plomo en los humedales».
Respecto a la posibilidad de expropiación de tierras para uso público de espacios protegidos de la Red Natura 2000, ha recordado que «es competencia de la comunidades autónomas».