Especie sucesora del pintado en Altamira
El bisonte europeo salvaje vuelve a España
Siete bisontes europeos salvajes, provenientes de los bosques polacos de Bialowieza y Pszczyna, llegan hoy viernes a la cordillera Cantábrica. España recupera así la presencia de ejemplares, no nacidos en zoos, de esta especie, tras un mileno de ausencia según los que consideran que estos animales habitaron en Navarra hasta el siglo XI y antes en otras regiones al norte del Ebro.
04/06/2010 21:26:45 | CdC
Concluyen así ocho años de trabajo del ayuntamiento de San Cebrián de Mudá y su alcalde Jesús, ayudado por la Consejería de Cultura de Castilla León y la Asociación para la Conservación del Bisonte Europeo en España, entidad encuadrada en el proyecto MURUNA, siglas del proyecto para la convergencia Mundo Rural Naturaleza).
Varias iniciativas como esta se desarrollan en Europa, estableciendo nuevos núcleos de cría y manadas en libertad controlada, que reportan beneficios múltiples a los municipios que las acogen, tales como participar en la conservación de una especie en peligro de extinción, el desarrollo turístico, su potencial cinegético, cárnico y su valor como desbrozador natural. Ser un gran consumidor de matorral le transforma en un fabuloso aliado para prevenir incendios forestales.
Los bisontes, dos machos y cinco hembras, vienen del pasado para ayudar al futuro. Zonas con graves problemas de abandono de usos tradicionales, sobre todo ganaderos extensivos, tienen en esta especie un elemento revitalizador de sus ecponomías. Desde Muruna felicitamos al pueblo de Palencia por su visión de futuro y capacidad para innovar y buscar un modelo de desarrollo sostenible, que tenga en el fomento de la biodiversidad uno de sus puntales.