Los jabalíes son animales oportunistas que no dudarán en matar y devorar ganado si se le presenta la oportunidad. Se han documentado en España varios ataques de cochinos a corderos y chotos. Más abajo dejamos algunos enlaces para los que tengan que verlo para creerlo. Club de Caza entrevista al ganadero cordobés propietario del bravo mastín leonés que protagoniza estas imágenes.
Una piara de jabalíes se aproxima a los corderos
Felipe Molina es el orgulloso propietario de "Trabuco". Se trata de un mastín español macho de 8 años. El ganadero es propietario de una explotación de ovino en Córdoba. La Ganadería Las Albaidas fue fundada en 1992.
Ayer por la mañana, Felipe grabó cómo el mastín español se enfrentaba a un numeroso grupo de cochinos. La intención de los suidos era acceder a la parcela en la que se encontraban los corderos junto a sus madres. La intervención del perro pastor evitó el ataque.
Según el ganadero, "no es la primera vez que el can planta cara a una piara de jabalíes. El perro cumple su función a la perfección. Su trabajo es evitar que los cochinos ataquen a los borregos. Los suidos son los únicos predadores que tenemos en la zona capaces de matar y devorar a los corderos recién nacidos".

Trabuco, el valiente mastín español que le planta cara a los jabalíes que se acercan al rebaño. A la derecha, Felipe, el ganadero que grabó el impresionante vídeo.
El mastín español se interpone entre los jabalíes y los corderos
La templanza del perro, así apellida Felipe al mastín español, "Trabuco Templanza", queda patente en estas imágenes. En ningún momento toma contacto físico con los depredadores. Se mantiene impertérrito pese a los envites de uno de los cochinos de mayor tamaño de la piara. Se limita a ladrarles y a evitar que los suidos se aproximen al lugar donde se hallan los borregos.
Según el ganadero la presencia del mastín español disuade en la mayoría de ocasiones a los cochinos y no se produce el enfrentamiento directo. Hasta la fecha Trabuco ha repelido todos los ataques al ganado producidos este año.
Impronta de los perros protectores del ganado
Se denomina impronta a la socialización de los cachorros hacia las ovejas, cabras o cualquier otra especie. En el caso de los perros pastores, "la impronta indica el aprendizaje del animal con relación al pastoreo y a desarrollar su instinto que viene en su historial genético, como guardián de rebaños".
La enseñanza del perro protector del ganado comienza desde su destete, a partir de los 2 meses. El perro convive desde esa fecha con el ganado que debe cuidar. El cachorro permanece junto a las corderos y ovejas, encerrado en un corral, durante un par de meses. El objetivo es que el can se sienta parte del rebaño, uno más entre las ovejas.
No te lo pierdas
Un mastín español se enfrenta a un gran jabalí para proteger al rebaño
Un gran macareno se acerca demasiado al rebaño. Una mastina española lo descubre enseguida y entra en acción, plantando cara al enorme jabalí. Club de Caza habló con el criador del afijo Mastines del Castilluelo, que es quien ha criado a la mastina protagonista de este impactante vídeo.
Pulsa en la imagen para verlo:
Un jabalí es sorprendido por el ganadero devorando un cordero
Recientemente, un ganadero pudo grabar cómo el jabalí atacaba a los corderos de pocos días de vida.
Pulsa en la foto para ver el vídeo: