Los magistrados colombianos aludieron a palabras como “empatía” con el pescado, “dignidad humana” o “seres sintientes”. Su declaración será efectiva dentro de un año, y prohibirá la pesca deportiva en el territorio del país sudamericano.
Es algo similar a lo que sucedió en 2019, cuando la Corte Constitucional prohibió la caza deportiva en todo el país, al tacharla como “contraria a la protección del medio ambiente y de los animales”.
En su sentencia, los magistrados explicaron que "la pesca deportiva es una actividad que vulnera el principio de precaución y la prohibición de maltrato animal y, por tanto, debe excluirse del ordenamiento jurídico".
Peces, ¿seres sintientes?
A pesar de reconocer que no existe consenso acerca de si los peces son seres sintientes, el alto tribunal ha esquivado este escollo agarrándose al principio de precaución.
Tampoco han podido fundamentarse en ninguna posible consecuencia nociva de la pesca deportiva, pero han decidido excluir la actividad de las consideradas constitucionales.
¿Qué es la pesca deportiva?
En el país colombiano, la pesca deportiva es aquella que consiste en capturar a los animales en ríos, mares, lagunas o represas para volverlos a liberar. Esta prohibición no afectará a otros tipos de pesca, como la artesanal, de subsistencia, científica, de control o industrial.
Miles de familias se verán afectadas por la prohibición, pues en el país existe una notable actividad económica en torno a la pesca deportiva. El turismo se verá igualmente perjudicado, pues existen poblaciones costeras cuya economía depende de la pesca.